Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

¡El Papa se siente charapa!: Recuerdan visita de Juan Pablo II al Perú

Religiosos y autoridades recordaron la larga estadía que vivió Karol Wojtyla en nuestro país en la década del ochenta y el acercamiento espontáneo que tuvo con los peruanos pese a conflicto interno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Juan Pablo II, uno de los papas más queridos en toda la historia visitó el Perú en dos oportunidades (1985 y 1988) y quienes recuerdan aquellos momentos inolvidables coinciden en señalar que se entregó en cuerpo y alma al calor con el que lo recibieron millones de peruanos.

Sin duda, la primera visita de Karol Wojtyla es una de las más recordadas, por los cinco días que permaneció en nuestro país, tiempo considerado inusual para las visitas acostumbradas del Sumo Pontífice. 

El obispo del Callao, Miguel Irízar, quien tuvo la suerte de conocer personalmente a Juan Pablo II y estar en una misa en privado con él en su lugar de reposo en verano, recordó el espectacular momento vivido en Iquitos cuando el hombre nacido en Polonia dijo: “El Papa se siente charapa”.

“Al final del viaje llegó a Iquitos y el encuentro se hizo en las afueras del aeropuerto pero fue importante como conectó con el pueblo charapa porque escuchaba la música y la gente decía que el papa es charapa y él también dijo en un momento ‘el Papa se siente charapa’. La vinculación que sentía fue espectacular”, dijo en RPP Noticias.

Asimismo, el exalcalde de Villa El Salvador, Michel Azcueta resaltó la gran emoción que significó para los pobladores de ese distrito saber de la llegada de Juan Pablo II al Perú por lo que organizaron de inmediato el recibimiento con más de 2 millones de personas.

“En el camino de Pachacútec hasta Villa El Salvador, al parque Industrial, él preguntaba ¿de qué viven, qué comen? porque éramos cientos de miles que le causó una gran impresión. Un desierto, unas esteras siempre impresionan”, dijo.

Coincidieron en calificar a Karol Wojtyla como un hombre tan sencillo y de corazón abierto que hasta se dejaba que lo vistieran con las prendas típicas del lugar al que iba, tal como sucedió en Cusco.

Para José Huapaya, mayordomo de la Hermandad del Señor de Santuario de Santa Catalina al Papa no le importó la guerra interna en el Perú. Viajó a Ayacucho donde se le entregó las llaves de la ciudad por pedido de la alcaldesa Leonor Zamora -asesinada posteriormente por Sendero Luminoso- y pidió a los grupos subversivos el abandono de la violencia.

A dos días de su beatificación los peruanos recordamos al hombre que entregó su vida por imitar a Cristo: “Todo por la paz, nada por la violencia”, decía.

 


 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA