La vida, pasión y muerte de Jesús representada en 200 imágenes en movimiento realizadas por la Policía Nacional.





Arequipa, conocida como la Roma del Perú por las manifestaciones de fe de su pueblo se prepara para recibir la Semana Santa, fecha católica de reflexión y unión familiar, donde aún se conservan las tradiciones de preparar platos especiales a base de pescado y mariscos, y de participar en procesiones y actividades religiosas.
Semana Santa para los arequipeños representa asistir en familia a la misa de Domingo de Ramos, a las procesiones que diariamente recorren la ciudad y en Jueves Santo visitar el Santísimo Sacramento que se levanta en cada uno de los templos del Cercado y distritos.
En Viernes Santo, la población asiste a las escenificaciones del Vía Crucis, siendo la más tradicional la realizada en el pueblo de Paucarpata y a la procesión del Santo Sepulcro, mientras que el Domingo de Resurrección se quema a Judas y se degusta el tradicional caldo de pascua.
Este año la población podrá asistir no solo a las actividades religiosas, sino también a la representación del Vía Crucis mecatrónico que pone de manifiesto la creatividad e ingenio de los efectivos de la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional.
Vía Crucis mecatrónico
La vida, pasión y muerte de Jesús está representada en 200 imágenes en movimiento, lo que se logra con la combinación de la mecánica de precisión, electrónica e informática.
En un área de 12 metros cuadrados del patio de la USE, policías especialistas en sistemas electrónicos, informática, diseño y arquitectura lograron recrear las 15 estaciones del Vía Crucis, modificación establecida por el Papa Juan Pablo II en 1991.
Los 20 minutos de representación se inician con el pasaje bíblico de Jesús orando en el monte de los Olivos y termina con la resurrección, donde la población puede apreciar pasajes como el beso de Judas, lavado de manos de Poncio Pilatos, Jesús cargando la cruz rumbo al Calvario, crucifixión Jesús y otros pasajes en movimiento.
El brigadier PNP Marcos Toni Flores indicó que la décima estación donde se observan a los soldados romanos crucificando a Jesús y la décimo primera donde el cuerpo de Cristo vota sangre, fueron las escenas que demandaron mayor trabajo.
El Vía Crucis mecatrónico podrá ser visitado hasta el 20 de abril, domingo de Resurrección de 10: 00 a.m. a 8:00 p.m., siendo el ingreso gratuito y podrá disfrutar del realismo de la vida, pasión y muerte de Cristo.
Por: Janet Vizcardo Mendoza
Lea más noticias de la región Arequipa
Video recomendado
Comparte esta noticia