La concesionaria LAP precisó que durante la marcha blanca se planea trabajar con un grupo reducido de aerolíneas internacionales, con el objetivo de detectar y corregir posibles fallos antes de que comience a operar el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Después de dos reprogramaciones, el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez iniciará sus operaciones el próximo 1 de junio, pero tendrá un periodo de marcha blanca que comenzará el 15 de mayo. Así lo detalló el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón.
En el programa Ampliación de Noticias, el gerente de la concesionaria precisó que, en este periodo de prueba, se planea trabajar con un reducido número de aerolíneas internacionales, para detectar y corregir posibles fallos antes de la fecha de inauguración.
“La intención es poder trasladar a un número de aerolíneas que representen aproximadamente solo el 1% del tráfico al aeropuerto. Aerolíneas que tengan vuelos de origen y destino”, declaró.
“La idea inicial es básicamente internacionales, porque en doméstico siempre tienes el tema de potenciales conectividades de pasajeros que vienen de provincias para conectar con un vuelo internacional, y es lo que queremos evitar”, agregó.
El directivo de LAP estimó que aproximadamente el 1 % de pasajeros diarios – equivalente a unos 700 viajeros de los 70 000 que transitan a diario por el aeropuerto – tomarán sus vuelos desde el nuevo terminal en esta primera fase.
Asimismo, se han previsto medidas de contingencia para evitar contratiempos.
“Siempre habrá algún pasajero que no reciba la información adecuada, por lo que hemos planificado acciones para recibirlo, trasladarlo de un terminal a otro y así evitar que pierda su vuelo”, indicó.
Mientras tanto, las aerolíneas que participarán en la marcha blanca trasladarán el 100 % de sus operaciones a las nuevas instalaciones.
“Tenemos todo eso planificado, lo vamos a conversar con las aerolíneas que nosotros pensamos son las adecuadas para poder comenzar esta marcha blanca”, complementó el directivo
Habrá suspensión de vuelos por 12 horas durante la transición hacia el nuevo aeropuerto
El gerente general de LAP también recordó que el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez comenzará a operar desde las 12:00 p.m. del domingo, 1 de junio, por lo que el actual aeropuerto paralizará sus operaciones el sábado 31 de mayo a las 11:59 p.m. para iniciar el periodo de transición de 12 horas.
“A las 11:59 de la noche paran las operaciones en el aeropuerto en general. A partir de ese momento, se realiza el traslado de todo el equipo rodante, que es el que atiende las aerolíneas, el traslado ordenado de las aeronaves que pueden haber quedado parqueadas en el aeropuerto y el nuevo terminal”, comentó.
“Antes de esa fecha también ya se va a haber comenzado eh labores de mudanza, de oficinas, material administrativo para que ya esté listo y recibir al personal que a partir de las 12 horas del día primero va a comenzar a atender a los vuelos y a los pasajeros en el nuevo terminal”, agregó.
La transición de 12 horas también conllevará la reprogramación de los vuelos, una información que será comunicada por las aerolíneas a sus respectivos pasajeros.
“Desde las 00 horas hasta las 12 horas del 1 de junio no van a haber vuelos ni aterrizaje ni despegue. Por tanto, aquellos usuarios que habían adquirido pasajes para esa fecha van a ser reprogramados por las aerolíneas”, acotó.
¿Qué pasará con el antiguo aeropuerto?
Una interrogante que surge tras la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es el destino del antiguo terminal.
El gerente general de LAP explicó que la plataforma aeronáutica donde parquean aeronaves continuará operando esa forma, para las labores de mantenimiento o el parqueo prolongado de las aeronaves.
Las áreas como la torre principal y la zona de check-in serán reconvertidas para otros fines. Entre las alternativas que se barajan están la implementación de oficinas logísticas, espacios comerciales, centros de salud o incluso instalaciones educativas, con el objetivo de darle un nuevo uso al espacio disponible.
“La parte del edificio, una parte va a ser para oficinas para temas logísticos, por ejemplo, temas de mantenimiento. La parte del edificio de la torre principal como la zona de check-in, por ejemplo, la tenemos que transformar en algo distinto”, detalló.
“Nuestra idea es mirar el 100% de la concesión y planificar su integración de forma ordenada con el Callao”, añadió Salmón.
Además de la reconversión del actual terminal, LAP prevé transformar un espacio del antiguo terminal para el “segmento de aeronaves privadas”, un segmento que actualmente no está cubierto, pero cuya demanda crece de manera significativa.
“También hay un tema muy interesante que ha surgido los últimos días, empresas logísticas muy grandes de China interesadas en usar al aeropuerto como un pequeño hub, en realidad, para poder distribuir todo lo que e-commerce, tanto a nivel local como a nivel regional”, finiquitó.
Video recomendado
Comparte esta noticia