Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Lincoln Onofre: "La izquierda y la derecha han dado claras muestras de que no pretenden defender la democracia"

Keiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular. | Fuente: Foto: Andina / Video: RPP Noticias

El analista político consideró que es necesario que quien gane las elecciones tenga "una múltiple mirada" de la realidad del país. Señaló, además, que en los momentos de mayor crisis "es donde se demuestra el liderazgo de las personas".

El analista político Lincoln Onofre consideró que el candidato que resulte ganador de las elecciones presidenciales deberá prestar atención a las demandas del grupo mayoritario que votó por alguna de sus propuestas durante la primera vuelta y los que terminaron votando en la segunda vuelta por Fuerza Popular o Perú Libre.

"Es necesario tener una múltiple mirada (…) Ahí es donde se demuestra el liderazgo de las personas. En esa línea creo que hay un problema porque en el espacio público observamos a dos personas que apelan a sentimientos, a la sinrazón, antes que al respeto a las leyes, a las instituciones, a las reglas de juego. Ahí, lamentablemente Fuerza Popular hace más uso de este recurso, pero del otro lado no es menor, quizás es de más baja intensidad", señaló.

En entrevista con RPP Noticias, Lincoln Onofre indicó que la decisión de ambos candidatos de reconocer los resultados oficiales del Jurado Nacional de Elecciones ayudaría a fortalecer la institucionalidad del país; no obstante, estimó que esto podría mantener la confrontación entre ambos grupos políticos.

"Lo que ya hemos visto es que existe un elector que prefiere mantener una posición conservadora de mantener el modelo económico, aun a costa de la independencia de las instituciones o enfrentar lastres como la corrupción, pero existe otro elector que encuentra una esperanza de cambio, un crecimiento económico del que no se siente beneficiado, pero está dispuesto a bajar la guardia a temas como la lucha contra la corrupción", apuntó.

Democracia precaria

En opinión del especialista, esta situación debería generar una reflexión sobre las prioridades y necesidades que requiere el país, además de los argumentos de ambos líderes políticos y de sus equipos que revelan que "este compromiso con las instituciones, a las normas, responde a una actitud que Eduardo Dargent denominada demócratas precarios".

"Lo que hacen es apelar a la democracia cuando se ven perdidos, pero no demoran en mostrar rasgos autoritarios cuando se sienten ganadores. Tanto por la izquierda como por la derecha han dado claras muestras de que la democracia y la institucionalidad lamentablemente no son dimensiones que ellos pretenden defender en un probable gobierno, sino que pareciera todo lo contrario. Ahí está nuestra precariedad política", lamentó.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La variante británica de la COVID-19 es más letal? El Dr. Elmer Huerta responde:

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA