Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

En Arequipa, la mayor causa de la muerte por cáncer es el gástrico

Linda Tejada
Linda Tejada

De acuerdo a los registros del IREN y de los establecimientos del Ministerio de Salud de Arequipa, el cáncer gástrico en varones se encuentra en primer lugar.

Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada
Linda Tejada

Según el último registro de cáncer poblacional en Arequipa, la mayor causa de muerte por esta enfermedad es el gástrico, informó la coordinadora del control de cáncer del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN), Berenice Rodríguez Zea.

De acuerdo a los registros del IREN y de los establecimientos del Ministerio de Salud de Arequipa, el cáncer gástrico en varones se encuentra en primer lugar; mientras que en mujeres está en el tercer puesto.

Rodríguez Zea señaló que de cada 100 pacientes que mueren con cáncer 10 son por gástrico, y que entre año y año se incrementa en 15 por ciento esta enfermedad en la ciudad.

Los pacientes que padecen de cáncer se encuentran hospitalizados o reciben atención del IREN, los mismos que están comprendidos entre los 35 y 86 años. Del total, el 95% de casos presentaron síntomas iniciales como dolor abdominal, nauseas, hemorragia digestiva, saciedad temprana, anemia y vómitos.

Causas

La doctora Berenice Rodríguez indicó que son dos las causas que permiten que el cáncer gástrico se desarrolle en las personas. Primero es por la bacteria Helicobacter Pylori que vive exclusivamente en el estómago humano y con el consumo de  frutas y verduras mal lavadas, de agua contaminada y el contacto con animales provocan la infección de esta bacteria.

La segunda causa es por el tipo de alimentación que tiene la población: de ingerir constantemente embutidos, ahumados, alimentos con colorantes, conservantes y salados que generan el cáncer al estomago, por las sustancias nocivas que producen.

En el Instituto Regional de Enfermedades Neoclásicas (IREN) atiende aproximadamente a 100 personas diarias, entre pacientes que reciben quimioterapia, hospitalizados y personas que se realizan despistaje de cáncer.

Sin embargo, a pesar de la entrega y del trabajo en conjunto del personal médico, asistencial y administrativo, no se abastecen para la atención de las personas que asisten al IREN por falta de ambientes y equipos médicos de última generación.

Estadísticas

De acuerdo a las estadísticas recientes de las personas que padecen de cáncer y se atienden en el IREN, el 20% tiene cáncer al cuello uterino, el 17% al estómago, el 15% al seno, el 10% a la piel y 9% a la próstata, mientras que el otro porcentaje es por diversos tipos.

La especialista señaló que de acuerdo a las estadísticas, el cáncer al cuello uterino en mujeres se mantiene, mientras que el de mama se incrementó en 5%.

Campañas

Durante las campañas de despistaje que se realizaron en el 2011 se atendieron más de 6 mil personas, 3 mil se hicieron exámenes completos y a 11 personas se les detectó algún tipo de cáncer, de las cuales el 50% fue gástrico.

Recomendaciones

La detección temprana es buscar el cáncer antes de que la persona presente síntomas, esto puede ayudar a detectarlo en una fase temprana, a fin de que sea más fácil de tratarlo.

No solo se debe realizar el despistaje periódico de cáncer, sino cambiar el estilo de vida y los hábitos alimenticios, buscando que sean saludables y no perjudiciales a la salud.

Por: Linda Tejada

Lea mas noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA