Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

EsSalud realiza complejo procedimiento para tratar niños con hidrocefalia

Este procedimiento implica una recuperación menos dolorosa y con un menor riesgo de complicaciones.
Este procedimiento implica una recuperación menos dolorosa y con un menor riesgo de complicaciones. | Fuente: RPP/Noticias | Fotógrafo: Cortesía

En el hospital Almanzor Aguinaga se está implementando la nueva área de Neurología Intervencionista para tratar aneurismas y las deformaciones interiovenosas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Niños desde los cero hasta los 14 años de edad con hidrocefalia son tratados mediante la neuroendoscopia, procedimiento altamente especializado que realizan los médicos de EsSalud Lambayeque y que permite acceder al cerebro del paciente con el apoyo de un moderno equipo.

El doctor Fernando Cubas Benavides, gerente de la Red Asistencial Lambayeque de EsSalud, informó que esta técnica quirúrgica se realiza en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, que cuenta con un neuroendoscopio, equipo biomédico que permite abordar lesiones cerebrales sumamente complejas, con un procedimiento mínimamente invasivo, sin abrir el cráneo.

En promedio, el hospital chiclayano realiza mensualmente 25 de estos complejos procedimientos, especialmente en niños con patologías producidas por aumento de líquido en el cerebro: hidrocefalia.

El más reciente, benefició a una niña chiclayana de 6 meses de nacida, con diagnóstico de ventriculitis tabicada, quien fue exitosamente sometida a una neuroendoscopia para eliminar los tabiques, permitiendo mejorar la circulación de líquido en el cerebro.

Al respecto, el doctor Luis Gonzales Moreno, médico neurocirujano y jefe del Servicio de Neurocirugía del Almanzro Aguinaga, destacó que el apoyo tecnológico del neuroendoscopio permite realizar neurología intervencionista, neuroendoscopia y neuronavegación exterotáxica.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA