Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Estado pierde US$ 2.400 millones al año por males relacionados al cigarro

El 25 % de la población peruana consume cigarrillos. Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica pidió al Congreso apruebe la ley que exige establecimientos 100% libres de tabaco.

Alrededor de 2.400 millones de dólares en pérdidas anuales para el Estado ocasiona la atención de casos de cáncer y males cardiacos, entre otras enfermedades producidas por el consumo de cigarrillos, informó la Comisión Nacional Permanente de Lucha Antitabáquica (Colat).

El presidente de la Colat, Luis Pinillos, señaló que el Estado destina alrededor de 900 millones de dólares en atención a los pacientes con cáncer y cerca de mil 500 millones en pacientes con problemas coronarios y cardiovasculares, en los cuales se conoce que consumieron o estuvieron cerca de fumadores.

Refirió que esta cantidad de dinero se calcula en base al presupuesto en salud y al sueldo mínimo legal que perciben los trabajadores al mes y parte del cual se gasta en consumo de cigarrillos.

Pinillos dijo que esta estimación no considera el gasto en tratamientos de otras enfermedades vinculadas con el tabaquismo, que afecta otros órganos del cuerpo como el pulmón, la lengua, el estómago, la piel, los ojos, entre otros.

En conferencia de prensa, el ex titular de la Colat afirmó que si bien se han producido avances significativos en la lucha contra el consumo de cigarrillos -como la reducción del consumo en adultos mayores de 30 años de edad- se observa que el consumo sigue siendo alto en jóvenes entre 13 y 17 años, de los cuales la mayoría son mujeres.

En tal sentido, consideró fundamental que el pleno del Congreso discuta y apruebe el proyecto de ley enviado por el Ejecutivo y aprobado por la comisión de Defensa del Consumidor que exige a todo establecimiento público tener ambientes 100% libres de tabaco, dado que es casi imposible controlar a los que tienen espacios para fumadores.

Dijo que la norma plantea también que la publicidad que las empresas productoras de cigarrillos están obligadas a colocar en las cajetillas no se circunscriba a un solo tipo de daño a la salud ni se cambie cada seis meses, sino que sea más variada con imágenes de diversas enfermedades y que cambie con mayor frecuencia.

Pinillos calificó de "inmoral" la publicidad que despliegan las tabacaleras al ofrecer un producto que, según todas las evidencias médicas existentes hasta ahora, resulta dañino para la salud y tarde o temprano conduce a la muerte.

Este encuentro con la participación de varios ex ministros de salud, quienes coincidieron con Pinillos en el alto nivel de perjuicio para el organismo que significa consumir, directa o indirectamente, cigarrillos, y sobre todo empezar desde muy temprana edad.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA