Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
Licencias en Miami-Dade: menos filas, más rapidez
EP 159 • 01:10
Reflexiones del evangelio
Miércoles 19 de febrero | "Le puso otra vez las manos en los ojos… y el hombre vio. Estaba curado y veía con toda claridad"
EP 885 • 11:43
Entrevistas ADN
Vocero de la Contraloría confirma que patrimonio de la presidenta Boluarte aumentó en más 600 mil soles en tres años
EP 1793 • 12:22

Este 15 de diciembre será lanzado el UAPSat-I, primer satélite peruano

El UAPSat-I será controlado por medio de una estación terrena, la cual se ha implementado en el campus de la Universidad en Pueblo Libre.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El 15 de Diciembre de este año  es la fecha de lanzamiento del primer satélite Peruano a cargo de la Universida Alas Peruanas.

El UAPSat-I, es el nombre oficial del pico satélite, que será lanzado al espacio exterior desde el puerto espacial de la NASA situado en Wallops, Virginia costa este o desde Cabo Cañaveral en los EEUU.

Para hablar del pequeño satélite estuvo presente en RPP Noticias el doctor Javier Ramírez, director ejecutivo de Digisatel, empresa que va a asesorar en el lanzamiento a esta casa de estudios.

Ramírez, indicó que el aparato se convertirá en el primer artefacto que el Perú pondrá en órbita terrestre. La arquitectura base del UAPSat-I es la de un nanosatélite de forma cúbica 10 x 10 x 10 centímetros por lado, sin contar las antenas, y poco más de un kilogramo de peso.

El UAPSat-I será controlado por medio de una estación terrena dedicada, la cual se ha implementado en el campus de la Universidad, en Pueblo Libre.

Su velocidad le permitirá completar una órbita alrededor de la tierra cada 90 minutos.

El proyecto tiene fines científicos e investigación, un esfuerzo que implica capacitar y formar a los alumnos más destacados de las facultades de ingeniería.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA