Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Exponen documentales de denuncias de trabajadores contra sus derechos laborales durante la pandemia

Imagen de la serie documental Perú Empresas y Covid-19
Imagen de la serie documental Perú Empresas y Covid-19 | Fuente: Difusión

“Clínicas: traficando con la salud” es uno de los documentales que se estrenará este domingo y que exponen la falta de humanidad de muchos empresarios.

La pandemia de la COVID-19 detapó la realidad a la que se enfrentan muchos trabajadores y sus familias, como las pésimas condiciones laborales, abusos de las grandes empresas privadas, falta de acceso a un sistema de salud para todos, la invisibilidad de los pueblos indígenas y la falta de acción y vigilancia por parte del Estado Peruano.

Es así que las denuncias sobre estas injusticias llevaron a la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos a buscar los testimonios de estas personas para exponer ante la población y las autoridades esta realidad y la falta de humanidad por parte de muchos empresarios.

“Durante las primeras semanas de emergencia por la COVID-19, hubo varias denuncias de malas prácticas por parte de las empresas desde no respetar la cuarentena o no cumplir medidas sanitarias, hasta despedir trabajadores", comentó Abel Gilvonio, coordinador de la Plataforma de Sociedad Civil sobre Empresas y Derechos Humanos.

"Aquí surgió la idea de hacer una serie documental mostrando las historias de las personas que han sido vulneradas en sus derechos. Incluye una diversidad de vulneraciones, principalmente a los derechos laborales, al derecho a la salud y a los derechos sociales de las comunidades”, añadió.

Falta de humanidad

Fueron varias las denuncias sobre la resistencia de las empresas a acatar las medidas sanitarias dispuestas. Por ejemplo, el lobby de sectores como el minero para ser excluidos de la cuarentena, exponiendo a los trabajadores al tránsito continuo entre las ciudades y las zonas de operación de la mina.

“Aquí no solo se atentó contra la vida de los trabajadores y sus familias, sino que también se expuso a las comunidades al contagio”, agregó Gilvonio.

Esta es la realidad que retrata el documental Shougang: reactivación minera a toda costa”, en donde Zamira Llerena y Judith Miranda cuentan que sus esposos, trabajadores de la minera Shoungang Hierro Perú, se contagiaron y murieron por la COVID-19 estando internados en la Central Térmica San Nicolás, perteneciente a dicha empresa.

“Todo esto ha sido tolerado por el Estado, que con una actitud permisiva no ha fiscalizado adecuadamente el cumplimiento de los derechos laborales. Hemos visto a empresas que incluso pidieron préstamos a Reactiva Perú para supuestamente "no cortar la cadena de pagos" y luego despidieron o suspendieron a sus trabajadores, dejándolos sin ingresos”, denunció el vocero de la Plataforma.

Por su parte, Elidia Tandaypan, cosechadora de arándanos en la empresa agroexportadora Camposol, denunció en el documental “Agroexportadoras: Formalizar la explotación”, que a los trabajadores se les entregaba solo tres mascarillas para tres meses y que luego les entregaron un protector facial para cada uno. “Será por única vez”, les informó la empresa.

“Nos dijeron que, si se deteriora o pierde, nosotros teníamos que cubrirlo con nuestros propios medios”, cuenta la denunciante

Otras realidades retratadas fueron la usura de las clínicas privadas en agravio de los pacientes y los despidos arbitrarios y descuentos injustos a trabajadores de Saga Falabella, el abandono a las comunidades indígenas, entre otras situaciones.

Los documentales “Clínicas: traficando con la salud”, “Saga Falabella: la crisis la pagan los trabajadores”,Antapaccay: Los recursos son del pueblo” y Pueblos indígenas: la defensa de la salud es la defensa de la Pachamama”, forman también parte de la muestra que se estrenará a partir del próximo 5 de septiembre, a las 7 p.m., por las redes del portal Wayka (Facebook y Youtube). La serie de documentales continuará durante 5 semanas más.

Sobre la serie documental

“La idea central fue recabar denuncias de vulneraciones de los derechos hacia los trabajadores por parte de los empresarios. Antes de iniciar las grabaciones se realizaron exhaustivas investigaciones, luego se decidió entrevistar a los actores directos para tener sus puntos de vista y conocer su experiencia en medio de la pandemia”, explicó José Carlos Pacheco, director de la serie documental 'Perú: Empresas y COVID-19'.

Al conversar con los protagonistas notaron que las vulneraciones que sufrían eran comunes en los diferentes sectores, es así que decidieron darle un rol principal al lado humano y este se transmitiría mejor si se presentaba por capítulos, pues contaban con numerosos testimonios y cada capítulo presentaría varias aristas del mismo problema.

“La fortaleza de esta serie documental, además de la investigación, es mantener un mismo estilo. La realización ha sido muy prolija y bien cuidada, respeta la estética en sus seis capítulos pese a tener ángulos distintos; pues uno es más esperanzador, otro refleja el abandono, la tristeza y también la intención de lucha”, destacó el director.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: 90% de pacientes en UCI no tenían ninguna vacuna

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA