Buscar

Extender el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026 responde a intereses políticos y electorales, dice Iván Arenas

El analista político advirtió que la propuesta de ampliación del Reinfo hasta el 2026 “perpetuaría la minería informal e ilegal”. Además, calificó como “inconstitucional” la eventual reincorporación de 50 000 registros anulados del proceso de formalización.

00:00 · 02:42
Iván Arenas se mostró en desacuerdo con la propuesta de ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026.
Iván Arenas se mostró en desacuerdo con la propuesta de ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026. | Fuente: Andina / RPP

Este viernes, la Comisión de Energía y Minas sesionará para abordar el debate del predictamen que propone la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo). Al respecto, el analista político Iván Arenas denunció que la propuesta de ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre de 2026 responde a intereses políticos y electorales de algunos parlamentarios.

“Hay tres [congresistas] evidentemente que están moviendo [el Reinfo]: el señor Guido Bello, Víctor Cutipa y Roberto Sánchez. Yo creo que hay una utilización grosera de parte básicamente de la formalización. Yo creo que hay una utilización política y electoral de parte de estos señores porque esto no es el predictamen que se ha presentado, no es absolutamente un predictamen técnico”, indicó.

Asimismo, Arenas alertó que “continuar ampliando el Reinfo” sería “seguir perpetuando la minería informal e ilegal”. Cabe destacar que, la última extensión del registro de formalización fue dispuesta por el Gobierno de Dina Boluarte en junio pasado y vence el 31 de diciembre de 2025.  

“A favor de la minería informal y de la minería ilegal se han construido bastantes relatos y narrativas. Una de ellas es la que dice que existiría una especie de lucha de clases entre la gran minería y la pequeña minería y que la gran minería no quisiera la formalización de los pequeños y medianos y mineros artesanales, y eso es absolutamente falso. En el propio dictamen, los señores reconocen, básicamente, que el 70 % del problema está, básicamente, en los pequeños y medianos estratos de concesionarios. Entonces, lo que hay es una utilización grosera de parte de algunos congresistas, en este caso estos tres, para poder ampliar el Reinfo, incluso, más tiempo de lo que era necesario”, acotó.

Iván Arenas, analista político. | Fuente: RPP

Reincorporación de 50 000 Reinfos eliminados “es inconstitucional”

Iván Arenas también se refirió al otro punto que contempla el dictamen: la reincorporación de 50 000 registros de mineros que fueron eliminados meses atrás. Al respecto, el analista político señaló que disponer esta reintegración “es absolutamente inconstitucional”.

“En el predictamen, además de la ampliación del Reinfo, quieren una cosa que es absolutamente inconstitucional, que es que estos 55 000 Reinfos que han quedado vuelvan a ser parte del proceso de formalización. Hay algunos datos que son importantes: de estos 55 000 Reinfos, 42 000 estaban suspendidos durante cuatro años, del 2020 hacia adelante. Pero además de eso, cuando salió la resolución que declaraba finiquitado el proceso de esos 50 000 procesos de formalización, solamente 6 % de ellos utilizó los recursos administrativos para -de alguna u otra manera- resarcir lo que había hecho el Ministerio. Es decir, estos Reinfos han terminado su proceso de formalización, han sido anulados, ya no pueden continuar. Sería inconstitucional que se apruebe una norma o se apruebe un proyecto de ley que vuelva nuevamente al proceso de formalización”, precisó.

Te recomendamos

Entrevistas ADN

Titular de la PCM confirma pedido de facultades legislativas para emitir normas contra criminalidad

El Gobierno no ha tomado posición frente a una posible extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), dijo Ernesto Álvarez Miranda, presidente del Consejo de Ministros.

Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA