Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Fauna cadavérica, concepto de importancia en caso Ciro Castillo-Rojo

Ciencia criminalística define como fauna cadavérica al conjunto de insectos que aparecen con regularidad cronológica en el cadáver de un ser humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

 

Extraoficialmente, las pericias médicas realizadas a Ciro Castillo-Rojo arrojaron que la fauna cadavérica hallada en el cuerpo no concuerda con el lugar donde fue encontrado, sostuvo la noche del martes el noticiero “90 Segundos”.

Si bien el informe de los médicos forenses recién se dará a conocer en 15 o 20 días, más de un especialista ha coincidido en que las condiciones climáticas del Colca contribuiría con la preservación del cadáver.

Por esa razón, se espera que en la autopsia se identifique una cantidad nula o mínima de insectos propios de la fauna cadavérica. Caso contrario -parásitos en abundancia o muertos- se determinaría que la zona donde murió Ciro es otra.

¿Qué es la fauna cadavérica?

La ciencia criminalística define como fauna cadavérica al conjunto de insectos que aparecen con regularidad cronológica en un cadáver humano, desde el momento de la muerte hasta la destrucción de las partes blandas del organismo.

La aparición de los insectos ocurre en cuatro períodos. El primero, denominado Sarcofágico, es constituido por dípteros que se alimentan de los líquidos cadavéricos durante tres meses.

Después, en la tapa dermesteriano, aparecen doleópteros y lipidópteros que reciben el nombre de “polillas del cadáver”. Tienen un mes de vida a partir del tercer mes.

El tercer período se conoce como Acariano por la incidencia de los insectos que ocasionan la licuefacción del cadáver. Los dípteros y coleópteros de este grupo se alimentan del cuerpo entre el cuarto y octavo mes después de la muerte.

Finalmente, ácaros de distintas especies determinan la desecación del esqueleto por su acción roedora entre el sexto mes y el año.

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA