Por Fiestas Patrias se incentiva el turismo en el Santuario Nacional Laguna de Mejía, ubicado en la provincia de Islay.




Cuenta la historia que la parihuana es el ave que inspiró al libertador don José de San Martín para crear la bandera peruana por sus alas rojas y pecho blanco, que para el general representaban la sangre derramada y la paz que se empezaba a vivir.
Esta ave que habita y es protegida en el Santuario Nacional Laguna de Mejía, inspira a la población y autoridades del distrito de Mejía, provincia arequipeña de Islay, para realizar el sábado 28 de julio el VI Festival de la Parihuana, con ocasión del aniversario patrio.
Las lagunas de Mejía fueron declaradas Santuario Nacional el 24 de febrero de 1984 mediante Decreto Supremo 015, al albergar a más de 150 especies de aves entre residentes y migratorias en sus cinco lagunas que tienen una extensión de 690 hectáreas.
Ubicadas a dos horas de la ciudad de Arequipa, las lagunas de Mejía son un refugio natural de aves como el turtupilín, chorlos, ostreros, rayadores y otros que migran desde diversas partes del país, Sudamérica y América del Norte.
“Las lagunas de Mejía son el único sitio donde en un solo día podemos ver a 50 variedades de aves juntas”, enfatizó la alcaldesa Juana Rosa Arenas Aspilcueta.
Festival
Con la finalidad de incentivar el turismo en esta jurisdicción el sábado 28 de julio, por Fiestas Patrias, se llevará a cabo el VI Festival de la Parihuana, actividad que se realiza íntegramente en inmediaciones de la laguna Centenaria.
En este festival, los visitantes podrán realizar desde tempranas horas paseos en bote, participar en juegos de competencia, disfrutar de la comida tradicional de Islay y de la región Arequipa, danzas típicas, concurso de talentos, show musicales y terminando con la iluminación del cielo con juegos artificiales.
Lo más importante del festival es la visita guiada que se efectuará al Santuario Nacional Laguna de Mejía, ubicado a 5 minutos de la ciudad de Mejía donde podrá ver las aves residentes y migratorias y la flora que guarda este espacio natural de cielo azul y cálido clima costero.
Por: Janet Vizcardo Mendoza
Lea más noticias de la región Arequipa
Video recomendado
Comparte esta noticia