Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 25 de agosto | "¡Ay de ustedes, escribas y fariseos hipócritas, que cierran a los hombres el reino de los cielos! Ni entran ustedes, ni dejan entrar a los que quieren"
EP 1058 • 12:32
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Fiorella Krapp sobre variante ómicron: "Es impresionante lo rápido que se transmite”

Tercera dosis de la vacuna se adelanta a tres meses después de la segunda.
Tercera dosis de la vacuna se adelanta a tres meses después de la segunda. | Fuente: Andina

La especialista recordó que la variante ómicron ha demostrado su capacidad de contagio, tal como lo ha hecho en Estados Unidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Dra. Fiorella Krapp, médica infectóloga de la Universidad Cayetano Heredia, saludó la decisión del Ministerio de Salud de adelantar la aplicación de la tercera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

“Aplaudo la rápida reacción. Creo que hay que cambiar un poco el rumbo que teníamos dada todas las noticias y evidencias que venimos recibiendo de distintos países. Esta variante (ómicron) es impresionante lo rápido que se transmite”, comentó en RPP Noticias.

La especialista recordó que la variante ómicron ha demostrado su capacidad de contagio, tal como lo ha hecho en Estados Unidos, donde “la reconocieron a comienzos de diciembre y ahora, dos semanas después, ya constituye el 73 % de todas las muestras que se han tomado”.

Anticuerpos ante la variante ómicron

Asimismo, indicó que debido a “tantas mutaciones, la proteína que normalmente se usa para entrenar a nuestro cuerpo con las vacunas para generar anticuerpos ha variado bastante y, por lo tanto, la capacidad de los anticuerpos que hemos generado con las vacunas de neutralizar a esta nueva variante (ómicron) es menor”.

Krapp indicó también que, aunque hay algunas discrepancias en los estudios realizados hasta el momento, coinciden en que “a partir del tercer mes comienza a disminuir” la protección de la vacuna y “al sexto mes era ya un poco más bajo”.


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA