Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Fosa común con más de 800 cuerpos de indígenas es descubierto en el Vraem

RPP/Carlos Lora (Referencial)
RPP/Carlos Lora (Referencial)

Aún se desconoce la fecha exacta de la exhumación de los restos. Los cuerpos pertencen a indigenas machiguengas y asháninkas según informa Carlos Angulo, miembro de la PCM.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una fosa común, donde se presume fueron enterrados más de 800 cuerpos de indígenas machiguengas y asháninkas exterminados entre 1984 y 1990, fue descubierto en la provincia de Satipo, en la región central de Junín.

Se trata de la fosa común más grande hallada en Perú llamada "Saigón", ubicada a 130 kilómetros al este del distrito de San Martín de Pangoa en el VRAEM, según informó al diario el Comercio, Carlos Angulo Mera, miembro de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El funcionario, quien también es miembro de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso de la República,  informó que "Saigón" fue una base de los senderistas conocidos con el  alias de Dalton, William y Andrea, pertenecientes al grupo de aniquilamiento que dirigieron Feliciano, José y Gabriel.

Angulo manifestó que la fosa no fue mencionada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación, agregando que los mataban porque no querían seguir a los terroristas o porque estaban enfermos.

El pozo será abierto en presencia de forenses del Ministerio Público pero aún se desconoce la fecha exacta de la exhumación de los restos.

La zanja contiene los cuerpos de pobladores de las comunidades de Yanaipango, Boca Matzuriniari, Alto Tzoniari, Alto Tincabeni, Pachacútec, Túpac Amaru, Anapati, Libertad Anapati.







Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA