Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Comandante General de la PNP alerta: movimiento de armas y explosivos en Pataz es legal
EP 1828 • 23:37
Reflexiones del evangelio
Jueves 15 de mayo | "Yo sé bien a quiénes he elegido, pero tiene que cumplirse la Escritura: El que compartía mi pan me ha traicionado"
EP 970 • 12:00
El Club de la Green Card
Ciudadanía americana: 5 preguntas que siempre caen en el examen
EP 191 • 01:16

¿Cómo identificar fugas de agua en tuberías? Señales clave para evitar daños y gastos innecesarios

Las fugas más frecuentes en una vivienda suelen presentarse en los baños, especialmente en los inodoros
Las fugas más frecuentes en una vivienda suelen presentarse en los baños, especialmente en los inodoros | Fuente: Freepik

Richard Meneses, experto en gasfitería, explicó en RPP cuáles son los lugares más propensos a presentar fugas dentro del hogar, cómo identificarlas y qué medidas de prevención se pueden tomar.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 02:20

Las fugas de agua en el hogar son problemas comunes que, si no se detectan a tiempo, pueden generar un aumento significativo en los recibos de agua y daños estructurales en la vivienda. Muchas veces estas fugas no son visibles a simple vista, por lo que es fundamental estar atentos a ciertos signos y realizar inspecciones periódicas. 

Según el experto en gasfitería Richard Meneses, las fugas más frecuentes en una vivienda suelen presentarse en los baños, especialmente en los inodoros. A menudo, estas filtraciones pasan desapercibidas, ya que el agua se desliza silenciosamente desde el tanque hacia la taza sin señales visibles. El primer indicio suele ser un aumento en el consumo reflejado en el recibo de agua, lo que lleva a las personas a sospechar de un posible problema. Por este motivo, Meneses recomienda realizar inspecciones técnicas al menos cada tres meses para prevenir daños mayores y gastos innecesarios.

Además de los inodoros, hay otras zonas críticas donde suelen aparecer fugas: las paredes, los pisos, los techos, debajo de los baños y en la cocina. En estos casos, aunque el agua esté oculta, siempre hay señales que pueden alertarnos. El experto señala que una fuga de agua suele comenzar de forma sutil, con un brote mínimo que eventualmente se convierte en goteo constante, seguido por manchas de humedad, pintura descascarada o incluso malos olores si se trata de desagües.

00:00 · 02:07

Te recomendamos

Las fugas provenientes del sistema de desagüe tienden a generar manchas más oscuras y el desprendimiento de la pintura, lo que puede confundirse con problemas de salitre. Esta confusión es común, ya que las tuberías de desagüe al filtrar agua pueden humedecer el concreto o el ladrillo, haciendo que el agua se filtre lentamente gota a gota. En estos casos, Meneses sugiere no asumir conclusiones precipitadas y contactar a un técnico gasfitero apenas se detecten signos de descascaramiento de pintura.

En cuanto al mantenimiento general del sistema de tuberías, Meneses hace una recomendación clave: si una casa tiene más de 30 años de antigüedad y aún conserva las tuberías originales, es probable que sea momento de considerar un cambio. Esto se debe a que muchas viviendas antiguas fueron construidas con cañerías de fierro galvanizado, un material que con el tiempo se corroe, generando fugas y obstrucciones. En contraste, las construcciones modernas ya utilizan sistemas de alta presión con tuberías de PPR (polipropileno random), un material termofusionado más duradero y eficiente.

En resumen, detectar y atender a tiempo una fuga de agua no solo ayuda a preservar la estructura del hogar, sino también a evitar gastos innecesarios y contribuir al cuidado del recurso hídrico. La prevención, acompañada de revisiones periódicas por profesionales capacitados, es la mejor estrategia para mantener en buen estado el sistema de agua y desagüe de cualquier vivienda.

Te recomendamos

Las fugas más frecuentes en una vivienda suelen presentarse en los baños, especialmente en los inodoros | Fuente: Freepik
Espacio Vital

¿CÓMO AFECTA EL USO PROLONGADO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS A LA SALUD CERVICAL?

El Dr. Elmer Huerta nos explica por qué el uso excesivo del celular, la computadora o la televisión está estrechamente relacionado con el dolor de cuello, especialmente en jóvenes.

Espacio Vital | podcast
00:00 · 00:00

Comunicador audiovisual. Amante de los cómics y la animación stop-motion.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA