Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Gobierno prorrogó estado de emergencia en Lima y Callao hasta mayo

La norma había sido implementada el pasado 2 de febrero por un lapso inicial de 45 días.
La norma había sido implementada el pasado 2 de febrero por un lapso inicial de 45 días. | Fuente: Andina

El Ejecutivo estableció una prórroga de 45 días que se contará a partir del 20 de marzo hasta la primera semana de mayo, tiempo durante el cual la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno prorrogó este viernes el estado de emergencia en Lima Metropolitana y la provincia constitucional del Callao, una medida vigente desde principios de febrero que regirá hasta mayo de 2022 con miras a combatir el incremento de crímenes y actos delictivos.

Mediante un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, el Ejecutivo estableció una prórroga de 45 días que se contará a partir del 20 de marzo hasta la primera semana de mayo, tiempo durante el cual la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

La norma había sido implementada el pasado 2 de febrero por un lapso inicial de 45 días, y resultó ser una de las primeras medidas anunciadas por el gabinete que lidera Aníbal Torres.

Esta se dio en el marco de la crisis que azotó la cartera del Interior y provocó la renuncia del entonces titular del sector, Avelino Guillén, y la salida del comandante general de la PNP Javier Gallardo.

Lucha contra el crimen

Quince días después de la declaratoria, Castillo insistió en la necesidad de reforzar la lucha contra la delincuencia con los recursos de las Fuerzas Armadas e hizo un llamado al nuevo ministro del Interior, Alfonso Chávarry, a sacar a los militares a las calles.

"Vamos a sacar a las Fuerzas Armadas para combatir de una vez por todas al delincuente chico y al delincuente grande. No podemos frenarla de otra forma si no hacemos una tarea conjunta", declaró el mandatario.

En esa misma línea, durante su discurso de investidura ante el pleno del Congreso, Torres aseguró el martes de la semana pasada que la inseguridad ciudadana "ha superado extraordinariamente" a la policía y anunció la presentación de un proyecto de ley para dotar de armas no letales a los agentes encargados del servicio municipal.

"Vamos a proponer un proyecto de ley para que los miembros del serenazgo también utilicen armas con balas que no sean peligrosas para la vida y la integridad física", declaró el jefe del gabinete en la exposición ante el hemiciclo peruano de la política general del Gobierno.

EFE


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA