Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

“Gota a Gota”: ¿en qué consiste esta modalidad de préstamos extorsivos y cómo denunciarlos?

En lo que va del 2023, la Policía Nacional del Perú ha detenido a cerca de 52 personas, entre venezolanos y colombianos, que se dedican a brindar y cobrar estos préstamos impagables.
En lo que va del 2023, la Policía Nacional del Perú ha detenido a cerca de 52 personas, entre venezolanos y colombianos, que se dedican a brindar y cobrar estos préstamos impagables. | Fuente: Andina

Se trata de una modalidad liderada en su mayoría por organizaciones criminales de procedencia colombiana y venezolana, quienes buscan a pequeños comerciantes para engancharlos en deudas impagables. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En su desesperación por pagar las deudas, la comerciante “María” ha aceptado el préstamo de dos desconocidos que apenas le pidieron su DNI para otorgarle dinero con la condición de pagar intereses que oscilan desde el 20 % hasta el 50 %, cuotas fuera de las normas establecidas. La mujer no se imagina que está a punto de convertirse en una víctima más del “gota a gota”.

Se trata de una modalidad de préstamos extorsivos liderados en su mayoría por organizaciones criminales de procedencia colombiana y venezolana, quienes buscan a pequeños comerciantes para engancharlos en deudas impagables que, por lo general, se convierten en una extorsión.

Los préstamos solían hacerse y cobrarse de forma presencial; sin embargo, los criminales ahora cuentan con aplicativos en los que se ofrecen créditos inmediatos, que también tienen el objetivo de que las deudas se vuelvan impagables.

Para el jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), general PNP Óscar Arriola, son tres los delitos que engloban a la modalidad “gota a gota”: lavado de activos, usura y extorsión.

Explicó que se trata de lavado de activos porque no se conoce el origen del dinero prestado y usura por los altos intereses otorgados, además de sicariato debido a que los mal denominados prestamistas amenazan con atentar con la vida e integridad del usuario que no paga a tiempo.

“Al momento de acceder a este préstamo para salvar una urgencia, [las víctimas] ingresan a una contingencia que pasa por su tranquilidad, su patrimonio y su vida”, detalló Arriola en Ampliación de Noticias.

En lo que va del 2023, la Policía Nacional del Perú ha detenido a cerca de 52 personas, entre venezolanos y colombianos, que se dedican a brindar y cobrar estos préstamos extorsivos en distintas partes del país, según cifras dadas hoy por el jefe de la Dirincri.

¿Cómo denunciar? 

Esta semana, el Ministerio del Interior y la Policía Nacional lanzaron la campaña “El préstamo gota a gota es un delito” para evitar que las personas naturales, emprendedores y microempresarios caigan en manos de los mafiosos que ofrecen préstamos informales.

El público podrá acceder a información sobre esta modalidad delictiva, consejos para evitar ser víctima y número de canales de atención, con tan solo colocar el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota en los buscadores de cualquier red social.

Si usted es víctima o conoce a alguien que sea extorsionado por estos falsos prestamistas, puede reportar el caso en las siguientes líneas:

  1. Denunciar a través de la Central Única de Denuncias: línea 1818
  2. Comunicar la denuncia al número 942 841 979
  3. O también acudir a la comisaría o departamento de investigación criminal (Depincri) más cercano.


00:00 · 05:55

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA