Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Hasta 400 barriles de petróleo se vertieron en el río Marañón, afirman

Foto: AFP (Referencial) / Video: Jaime V
Foto: AFP (Referencial) / Video: Jaime V

En diálogo con RPP, Daniel Guerra de Pluspetrol dijo que la empresa colocó bombas para contener una fuga mayor y que personal especializado trabaja en la emergencia.

Entre 300 a 400 barriles de petróleo se habrían derramado en el río Marañón, en la zona de Saramuro, de un total de 5 mil que eran transportados en la barcaza "Sanam III", alquilada por Pluspetrol, afirmó Daniel Guerra, gerente de relaciones institucionales de dicha empresa.

En diálogo con RPP, el representante dijo que la embarcación sufrió el accidente cuando se hallaba en el puerto de Saramuro. Indicó que la empresa colocó bombas para contener una fuga mayor. 

Precisó que personal especializado, unas 100 personas, se encuentran trabajando en la zona, y que está investigación las causas exactas por las que se produjo el incidente.

Expresó que la Dirección de Capitanía de Puertos (Dicapi) supervisa la seguridad de las naves que emplean, en consideración de lo delicado que es el transporte de hidrocarburos.

Si bien aceptó que la empresa pudo haber sufrido fugas de petróleo anteriormente, calculó que estas no llegan a ser 16 como denuncia la Federación de Comunidades Nativas del río Corrientes (Feconaco).

Por su parte, el presidente de la región Loreto, Norman Lewis Del Alcázar, dijo que hasta el lugar del derrame, en la zona de Saramuro (Tiwinza), se dirigen técnicos para certificar la magnitud del vertido.

Esto para contrarrestar las "conjeturas y versiones antojadizas" sobre la cantidad de barriles derramados en el Marañón.

Sostuvo que de haberse derramado 300 barriles, el daño ecológico sería inminente pero -remarcó- que ello debe certificarse primero, así también debe verificarse cómo se ha extendido el vertido por acción de la corriente marina.

Informó que además llegará a la zona afectada, médicos y medicamentos para atender a la población perjudicada.

La autoridad dijo que forma parte de una comitiva que partirá por avión hasta la zona de emergencia.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA