Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Hernando de Soto: El problema indígena es territorial

RPP
RPP

El economista, que hoy lanza el documental 'El Misterio del capital de los indígenas amazónicos', afirmó que los nativos sienten que pueden perder su territorio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El economista Hernando de Soto, coproductor del documental 'El Misterio del capital de los indígenas amazónicos', consideró que la solución al problema indígena en el Perú pasa por asegurarles el territorio a los indígenas.

"La solución (al problema nativo) estriba sobre todo en el principio de territorialidad. Este estudio (el mentado documental) revela que los indígenas se sienten vulnerables y de ahí creemos que parten todos los conflictos", señaló en RPP.

"Hay unas tres mil o cuatro mil comunidades y lo que sabemos es que el Estado, a través del tiempo, ha reconocido 1400 comunidades. Solo la mitad reconocida. Aproximadamente, un 28% tiene linderos definidos y sabes hasta dónde llega su territorio. Una octava parte tiene fronteras definidas", agregó.

Asimismo, De Soto se mostró en contra del tipo especial de titulación que reciben los indígenas. "No se le ha dado las mismas titulaciones que a otros. Por ser diferentes, se le ha dado algo muy deficiente", acotó. "Son títulos poco defendibles y los hace vulnerables", agregó.

El economista consideró, además, que el Estado peruano tiene dificultad de saber lo que pasa en la selva porque tiene poca representatividad en la zona. "No sabe qué pasa porque literalmente no están ahí", dijo.

Por su lado, Bernardo Roca Rey, coproductor del mentado documental, afirmó que este trabajo revela que falta una "comunicación fluida" con las comunidades indígenas, para que se puedan solucionar los problemas latentes.

'El Misterio del capital de los indígenas amazónicos' se estrena hoy en la web del Instituto Libertad y Democracia (ILD) y en YouTube. Asimismo, a partir de la próxima estará disponible en kioscos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA