Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

Huancayo: las imágenes que dejó el Señor de los Milagros

RPP/ Randy Mendoza
RPP/ Randy Mendoza

Más de una imagen de fe y devoción dejó los cinco recorridos del Cristo Morado en el mes de octubre.

Flores, sahumerio y cánticos religiosos acompañan la imagen del Señor de los Milagros en todas las ciudades del Perú y en Huancayo (región Junín), cientos de personas asistieron a las cinco procesiones del Cristo de Pachacamilla.

Cada año, las calles de Huancayo se adornan con alfombras de flores y aserrín, las viviendas se decoran con globos blancos y morados, en el cielo se tejen guirnaldas y los altares reúnen los cuadros religiosos más representativos junto a docenas de gladiolos, lirios, azucenas y crisantemos.

En octubre no importa el calor, ni la lluvia o una ocasional granizada. Las condiciones del tiempo climatológico no impiden que familias numerosas confeccionen alfombras del ancho de la calle y tampoco disminuye los ánimos de las familias con tres integrantes.

Cada recorrido es un momento para agradecer por los milagros realizados y pedir alguno más como la cura de una enfermedad,  mejorar en el trabajo o como hace poco, cuando un comerciante ambulante hizo bendecir las pulseras moradas que venderá durante el mes.

El acercamiento de los bebés y los niños hacia la imagen, cuadros y medallas demuestran que la fe en el Señor de los Milagros está presente expresado en la emoción de saber que existe un ser Todopoderoso que se apiada de los más necesitados y escucha a los corazones oprimidos.

Un ser supremo que fue pintado en un muro de adobe por un esclavo negro en 1651 y que, con más de 360 años, habita en las profundidades de las creencias de los fieles católicos.

Lea más noticias de la región Junín

 

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA