Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Huánuco demanda suspender erradicación de cultivos ilegales

Foto: RPP (archivo)
Foto: RPP (archivo)

Presidente regional afirma que gobierno asumió compromiso de suspender la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca, y establecer un plan de desarrollo alternativo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente regional de Huánuco, Luis Picón, demandó hoy al gobierno la ejecución del plan estratégico de desarrollo de cuencas cocaleras y no cocaleras para evitar más enfrentamientos como el suscitado en la víspera con pérdidas de vidas humanas.

En diálogo con RPP Noticias, sostuvo que este proyecto establece el desarrollo del Valle del Monzón con carreteras, infraestructura educativa y salud, y suspender la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca.

Señaló que este plan fue aprobado por la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) y fue un compromiso de este gobierno su ejecución.

En la víspera, alrededor de un millar de campesinos cocaleros en Huánuco opusieron violenta resistencia a la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca que efectuaban 400 trabajadores del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca en el Alto Huallaga (Corah).

Productor del enfrentamiento con la policía, murieron al menos dos personas, aunque versiones periodísticas señalan entre tres y cuatro personas fallecidas, así como varios heridos.

Picón señala que el lunes se había iniciado un paro indefinido, pero al ver la continuidad de las labores de erradicación los ánimos se exacerbaron originando el ataque.

“Dos meses antes hubo una reunión con el anterior ministro Óscar Valdés en la PCM donde se llegó al acuerdo de impulsar el desarrollo en el Valle del Monzón, pero no se ha cumplido”, advirtió.

Dijo que buscarán reiniciar el diálogo con las autoridades a fin de que se trabaje el proyecto de desarrollo y se suspenda la erradicación de los cultivos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA