Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Imágenes de las manifestaciones de los Ashaninkas en Atalaya

Los Ashaninkas tomaron el Aeródromo de Atalaya y los ríos Urubamba y Ucayali como medida de protesta ante el Gobierno (Fotos: Luis Tenazoa)

Las protestas protagonizadas por los Ashaninkas y en las que exigen la vacancia del presidente Alan García continúan desarrollándose en Atalaya, provincia nororiental fronteriza con Ucayali de manera pacífica y sin registrarse actos de violencia, a pesar de haber tomado el Aeródromo y dos importantes ríos.

Al promediar las 8:30 a.m cerca de ocho efectivos de la PNP se trasladaron hacia el Aeródromo para custodiar las oficinas de Corpac  pues cerca de mil manifestantes permanecen en el lugar desde el día miércoles, fecha en la que empezaron a impedir la salida y llegada de vuelos.

En total fueron 300 los nativos que vestidos con sus indumentarias (cushmas y flechas) bloquearon la pista de aterrizaje con piedras y troncos.

Ayer, el fiscal provincial Jorge Calderón y el Mayor Comisario César Chávez acudieron al Aeródromo para dialogar con los nativos que pertenecen al Ejercitó Ashaninka  y que están encabezados por Fernando Salazar, dirigente y presidente de los Comités de Autodefensa de Atalaya (Oira). Ellos se negaron a firmar el acto por lo que el fiscal tuvo que retirarse.

El río Ucayali ha sido otro de los puntos en los que los indígenas de las riberas de este afluente y del río Urubamba se han congregado. Un centenar de manifestantes inmovilizó seis embarcaciones que estaban trasladando parte de la logística de la empresa Plus Petrol hacia Camisea.

Por su parte, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) programó una movilización el pasado 9 de abril y el lunes 13 y martes 14 cerca de 500 indígenas marcharon por las principales calles de la capital de la provincia de Atalaya encabezados por la presidenta de la asociación Deysi Zapata, el presidente de OIRA Daniel Marsano y el Vicepresdente de OIRA Celín Cushi.

Entre el pliego de reclamos no sólo figura la vacancia del presidente de la República sino también la derogación de los decretos legislativos 1080 y 1081 que se refieren a la Ley de Recursos Hídricos y el 1064 y su modificatoria 994 que tratan sobre las tierras comunales, además de reclamar el desconocimiento del Gobierno sobre el convenio 160 de la OIT.

Cabe señalar que en Atalaya existen 14 etnias siendo las más numerosas las de los Ashaninkas, Asheninkas, Yines, Shipiobos, Mashiguengas, Yaminahuas, Amahuacas, Yaneshas, entre otras.

Levantan huelga en Madre de Dios

De otro lado, las protestas protagonizadas por las comunidades nativas de la Amazonía presentes en Madre de Dios llegaron a su fin tras cuatro días de intensas medidas de protesta.

Esta decisión fue tomada con miras a las negociaciones que mantendrán sus dirigentes con el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, y altas autoridades del Gobierno Central el próximo lunes 20 en Lima.

Hoy se firmó el acuerdo con las treinta comunidades nativas de Madre de Dios y la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes, Fenamad. En él se resuelve "levantar el paro indefinido el día de hoy (ayer) 16 de abril y otorgar una tregua a las autoridades nacionales".

 (Fotos: Luis Tenazoa)

 


 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA