Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¡Litoral en alerta! Cierran 70 puertos por oleajes que continuarán hasta el miércoles

 Oleajes continuarán hasta el 15 de septiembre
Oleajes continuarán hasta el 15 de septiembre | Fuente: Andina

El Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales. Del mismo modo, recomendó suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.

Un total de 70 puertos de todo el litoral se encuentran cerrados debido a la ocurrencia de oleajes de ligera a moderada intensidad, que continuarán hasta el miércoles 15 de septiembre, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) de acuerdo con el reporte emitido por la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú.

De esta manera, en la costa norte se encuentran cerradas las caletas Máncora, Los Órganos, El Ñuro, Cabo Blanco, Lobitos, San Pablo, San José y Santa Rosa; los muelles Híbrido MU2, de carga líquida Petroperú, Tortuga, Mac Donald, Yeti y San Pedro-Talara, además de los puertos Pimentel y Eten y el terminal multiboyas Eten.

De igual forma, en el litoral centro están inoperativos los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelle 1A-2A y 1B-2B) STI, Morín, Huacho, Chancay y Cerro Azul; el muelle artesanal Terminal Pesquero Salaverry; las caletas Cherrepe, La Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco, Guadalupito, Carquín, Vegueta, Tambo de Mora, San Andrés, La Puntilla, El Chaco, Lagunillas y Laguna Grande.

Asimismo, los terminales multiboyas Salaverry y BPO; los terminales portuarios LNG-Melchorita y Multiboyas Petroperú, y el terminal marino Pisco-Camisea (Pluspetrol).

En la zona sur del litoral, se encuentran inhabilitados momentáneamente los puertos San Nicolás, San Juan y Matarani (Perú SAC); las caletas Nasca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Atico, Planchada, Quilca, El Faro, Morro Sama, Vila Vi y Punta Picata.

En la misma situación figuran los terminales portuarios Tisur (muelles C y F), Marine Trestle Tablones, Enapu, SPCC y Engie; los terminales multiboyas Mollendo, Monte Azul, Tablones SPCC, Petroperú y TLT; el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN

En tal sentido, el Indeci exhortó a las autoridades regionales y locales orientar a la población en cuanto a medidas de protección específicas, evitando exponerse a este fenómeno para prevenir accidentes y/o daños personales y materiales.

Del mismo modo, recomienda suspender las actividades portuarias y de pesca, así como asegurar las embarcaciones y/o retirar las flotas pequeñas hacia tierra firme.

Además, aconseja evitar actividades deportivas y recreativas durante el periodo de oleaje, así como campamentos cerca de las zonas de playa.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos del litoral peruano en coordinación con las oficinas de Gestión del Riesgo de Desastres y la DHN, con la finalidad de brindar información a las autoridades y población en general sobre los eventos que se presenten.

(Andina)

 

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

Nuestros podcast

Espacio Vital | La Sociedad Peruana de Medicina Intensiva (SOPEMI) advirtió que el 90% de las personas que llegan a UCI por coronavirus no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra la Covid-19. El Dr. Elmer Huerta nos brinda más detalles y explica por qué es tan importante ser vacunados.


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA