Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA E266 | ¿Qué nos traen las NVIDIA GeForce RTX Serie 50? Los gama media de Xiaomi se renuevan, despidos en Meta, nuevo iPhone y BYD amenazando a Tesla
EP 266 • 23:25
El poder en tus manos
EP151 | INFORMES | ¿Un reo puede postular a un cargo de elección popular?
EP 151 • 03:32
Entrevistas ADN
Especialista demanda planificación previa a las emergencias naturales
EP 1791 • 09:40

Indígenas de Perú rechazan prorrogar actividad de Pluspetrol en la Amazonía

Andina/Referencial
Andina/Referencial

Anunciaron en un comunicado que ya no aceptará más dentro de sus territorios a la compañía una vez que el 29 de agosto expire su actual contrato.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La Federación de Comunidades Nativas de la cuenca alta del río Tigre (Feconat), en la selva norte de Perú, expresó este viernes su rechazo de prorrogar la presencia de la petrolera argentina Pluspetrol en la Amazonía mediante la cercana licitación del Lote 192, la mayor explotación petrolífera del país.

Feconat, compuesta por indígenas de la etnia kichwa, anunció hoy en un comunicado que ya no aceptará más dentro de sus territorios a la compañía argentina una vez que el 29 de agosto expire su actual contrato explotación del Lote 1AB, que ocupa la misma superficie del ahora llamado Lote 192.

Los nativos del río Tigre anunciaron que próximamente presentarán un reporte elaborado junto al Instituto Chaikuni que recopila las estrategias de la empresa argentina para "evadir sus responsabilidades" en mitigar y remediar los impactos ambientales de su actividad extractiva.

"Pluspetrol se niega a asumir sus responsabilidades ambientales y sociales. Su Plan de Abandono (del Lote 1AB) fue rechazado por el Estado y eso deja grandes incertidumbres sobre la remediación de nuestra Amazonía", explicaron en el comunicado.

Los kichwas del río Tigre explicaron que la actividad de la compañía argentina en la zona afecta a otros tres pueblos indígenas, cuyos indicadores socioeconómicos "muestran que la actividad petrolera tampoco trajo desarrollo".

Los nativos celebrarán entre el 20 y el 22 de julio un diálogo en la ciudad de Iquitos, capital de la región de Loreto, que será valedero para el proceso de consulta previa de pueblos indígenas ante la licitación del Lote 192.

Además de Pluspetrol, la petrolera canadiense Pacific Rubiales y la anglofrancesa Perenco son las otras dos contendientes calificadas para participar en el proceso de licitación, cuya recepción de sobres con las respectivas ofertas fue aplazada el lunes sin fecha definida hasta el momento.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA