El 68,1 % de los peruanos que emigró al extranjero lo hizo para buscar mejores oportunidades laborales, según Enapres 2015.
La mayoría de los peruanos que reside en el extranjero vive en Estados Unidos, España, Argentina y Chile, según un reporte divulgado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez, señaló que entre 1990 y 2015, los peruanos que salieron del país y no retornaron fueron 2.885.787, el 51,4 % de los cuales fueron mujeres y el 48,6 % hombres.
Migración por continente. Según el continente de residencia, los peruanos emigrantes están distribuidos en tres grandes bloques: el 32,8 % en Norteamérica, el 30,8 % en Europa y Asia, y el 31,1 % en Suramérica. Por países, el 31 % se encuentra en Estados Unidos, el 14,3 % en España, el 14,2 % en Argentina, el 11,1 % en Chile, el 9,9 % en Italia, el 3,9 % en Japón, el 3,3 % en Venezuela y el 1,8 % en Canadá.
De acuerdo con la ciudad de residencia, en el año 2015 el 10,6 % de los peruanos vivía en Buenos Aires, el 9,3 % en Santiago de Chile, el 6,9 % en Madrid, el 4,7 % en Nueva Jersey, el 4,5 % en Nueva York, 4,4 % en Miami, 4 % en Milán, y 3,7 % en Barcelona.
Los motivos. El organismo indicó que la información proporcionada por la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (Enapres) y los registros administrativos de la Superintendencia Nacional de Migraciones, estima que en los últimos 86 años 3.833.310 peruanos partieron a residir en el extranjero. Sin embargo, en los últimos seis años la tasa de emigración ha ido disminuyendo, al pasar de -6,2 % en 2011, -2,6 % en 2012, -9,3 % en 2013, -1,5 % en 2014, y -0,6 % en 2015.
Según los resultados de la Enapres 2015, el 68,1 % de los peruanos que emigró al extranjero lo hizo para buscar mejores oportunidades laborales, el 10,7 % por estudios, el 0,8 % por la inseguridad ciudadana y el 1 % por otro motivo. (EFE)


Video recomendado
Comparte esta noticia