Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Invocan a mujeres a seguir denunciando agresiones y discriminaciones

Referencial
Referencial

Cambiar los estereotipos contra las mujeres va a tomar su su tiempo porque los ´operadores de justicia´ también agreden, dijo Miguel Castilla, funcionario del Ministerio de la Mujer.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La violencia contra la mujer es el tema que convocó a periodistas y especialistas en el espacio Zona de Diálogo de RPP Noticias: Clea Guerra Romero, especialista en tratamiento de agresión a la mujer de Flora Tristán; Miguel Ramos Padilla, director de violencia de género del Ministerio de la Mujer, resaltaron estos puntos.

Clea Guerra exhortó a las mujeres a seguir denunciando los maltratos y tratos de discriminación que se pudieran registrar en diferentes estamentos del Estado y en el mismo hogar. "No hay que permitir la violencia. No es fácil denunciar, pero es necesario ponerse en contacto con alguna personas o servicios del Estado para denunciar", refirió.

Asimismo, cuestionó la poca atención de los funcionarios del sistema judicial para resolver estos casos, pero "no por ello hay que detenerse". Cambiar estos estereotipos va a tomar su tiempo, porque estos funcionarios también agreden, indicó.

A su turno, Miguel Ramos dijo que los operadores del sistema de justicia (policía, jueces y fiscales) tienen a la ley en sus manos, pero interpretan la ley a la luz de sus creencias machistas y patriarcales, "lo cual hace que se coludan y entren en complicidad con los agresores".

En ese sentido, es necesario cambiar esos patrones culturales y avanzar con el tema normativo, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA