Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Iriarte: Ley Chehade de protección contra pornografía viola la privacidad

El presidente del Capítulo Peruano de Internet, explicó que el proyecto tiene un error en la definición, con lo cual el ex vicepresidente se equivoca y hace una violación a la privacidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ley propuesta por el congresista de Gana Perú, Omar Chehade, para proteger a los menores de edad de la pornografía en Internet, viola la Constitución, según Erick Iriarte, presidente del Capítulo Peruano de Internet Society.

Iriarte explicó que el proyecto de ley, propuesto por el exvicepresidente Chehade, tiene un error en la definición del servicio de Internet, porque la misma se refiere a todo servicio de páginas web, hosting, chats, aplicaciones y correos electrónicos. 

"Con lo cual Chehade se equivocó y hace una violación a la privacidad que está consagrada en la Constitución", precisó en RPP Noticias.

Añadió que todo intento de controlar información puede terminar siendo una censura disfrazada si es que aquellos mecanismos de control no son adecuadamente auditados por la sociedad civil.

"Pero cuando la definición básica del instrumento incluye correos electrónicos y chats está también vulnerando los principios constitucionales", sostuvo.

Indicó que la ley Chehade es muy complicada debido a los siguientes puntos:

Primero, que todo contenido en la red tiene que ser supervisado por un comité de siete personas. "Esto es muy difícil porque cada minuto se sube 60 horas de video a Youtube y se envían miles de millones de correos electrónicos".

Otro problema, prosiguió, es que la ley tiene que supervisar correos y chats los cuales están protegidos por el secreto de las comunicaciones

En ningún sitio ha funcionado algún filtro contra los contenidos para adultos que afecten a la niñez, porque primero se tiene que determinar qué es pornografía y qué no lo es, continuó.

Las naciones que criticaron a Estados Unidos por supervisar las comunicaciones, ahora lo están empezando a hacer exactamente en sus países. "Ahí están el programa Puma en Colombia, el Guardián en Uruguay y en el Peru la Ley Chehade".

El Capitulo Peruano de Internet Society planteó que haya primero un proceso si alguien quiere intervenir las comunicaciones. Luego, que la información esté establecida claramente; y por último un desarrollo de capacidades. "El proyecto de Chehade no menciona este punto ni en los padres, ni en los educandos y ni siquiera en el Ministerio de Educación", advirtió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA