Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

JNC: El café peruano enfrenta la peor crisis de la última década

RPP
RPP

La Junta Nacional del Café, informó que las cosechas de este año continúan disminuyendo a causa del hongo, por lo que se estima que la producción será de unos 4,8 millones de quintales.

La producción cafetalera en el Perú enfrenta durante este año la peor crisis de la última década a causa de la plaga del hongo de la roya, aseguró este miércoles  la Junta Nacional del Café (JNC).

Según informó la institución en un comunicado, las cosechas de este año continúan disminuyendo a causa del hongo, por lo que se estima que la producción será de unos 4,8 millones de quintales.

De estos se exportarían 4,5 millones, lo que implicará un ingreso de unos 800 millones de dólares, según el documento oficial.

El presidente de la JNC, Anner Roman, recordó en el comunicado que en 2011 Perú tuvo una exportación récord de café, que logró un ingreso de 1.593 millones de dólares en divisas.

"La crisis por la que está atravesando la caficultura se debe a la caída en la cosecha, por efectos de la roya, y por la falta de créditos para la renovación de cafetales", indicó Roman.

El documento detalló que si bien "los precios han mejorado, hay muy poco café por recoger", sobre todo en el centro y sur del país, pero que las regiones de Cajamarca y Amazonas muestran un "repunte" en la producción nacional.

Se informó, además, que a causa de este problema miles de productores han tenido que abandonar sus fincas para buscar ingresos en otras actividades en las ciudades y, en muchos casos, para trabajar en el cultivo de la hoja de coca.

En ese sentido, el expresidente de la Cooperativa Agraria Cafetalera La Divisoria, Ignacio Bravo, remarcó que este año la producción de sus socios no llegará a los 10.000 quintales, lo que significa menos del 50 % de su producción de 2013, que fue de 21.000 quintales.

Según la JNC, los casos más alarmantes se presentan en los valles selváticos de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, y del Alto Huallaga, así como en las localidad de Sandia, en la región Puno; y La Convención, en la región Cuzco.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria reportó que en 2013 270.000 hectáreas de café fueron afectadas con la roya, de las cuales 97.000 requieren renovarse.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA