Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidente del Consejo Fiscal alerta sobre riesgos de autógrafa como Asociaciones Público-Privadas
EP 1826 • 15:34
RPP Data
Más de 250 mil menores de edad enviarían una foto íntima por internet si se lo pidieran
EP 272 • 03:02
Reflexiones del evangelio
Martes 29 de abril | (Santa Catalina de Siena) - "Tomen sobre ustedes mi yugo, y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón"
EP 954 • 12:27

Junín: Conozca el encanto de la quebrada de Illish Pichacoto

Lizzet Paz
Lizzet Paz

La impresionante y energética quebrada de Illish se encuentra en el distrito de Saño, provincia de Huancayo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz
Lizzet Paz

En la quebrada de Illish Pichacoto (Junín) se puede encontrar restos arqueológicos, manantiales y una impresionante biodiversidad entre flora y fauna.

Los restos arqueológicos denominados “Los  5 cacerones” eran especies de graneros usados como almacenes para alimentos con el fin de protegerlos de cualquier eventualidad climatológica por los años 1200.

Desde entonces, estos restos arqueológicos se han convertido en una atracción turística para los visitantes que no solo pueden disfrutar de este atractivo, sino también de un impresionante paisaje de  frondosos árboles nativos como el “chachacomo” que viene a ser árboles de tres metros de altura, de hojas menudas y madera fuerte que sirve  a los pobladores para construir sus herramientas como los palos para sus picos, palas entre otros objetos.

En la zona también se puede observar infinidades de arbustos como los  alisos, tacza entre otras, especies que dan oxigenación pura a este lugar, así mismo el lugar está provisto de fauna como  zorros andinos y venados.

Existen varios manantiales que, lejos de abastecer  de agua a la comunidad de Saño y el distrito del mismo nombre, relajan la vista del visitante por su imponente concentración de energía. Esta característica motiva la visita de sacerdotes andinos para realizar sus pagos a la tierra.

Las personas que visitan este lugar pueden hacer caminatas, paseos familiares, entre otras actividades a fin de conocer la cultura y biodiversidad.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA