Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Junín: El humedal que cambia de color con el sol huanca

Privada/Municipalidad de Sapallanga
Privada/Municipalidad de Sapallanga

Esta es una formación natural que recibe decenas de visitantes para conocer la variación de color de las plantas con el paso del sol.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Para conocer al humedal de colores debemos trasladarnos al centro poblado de Huayllaspanca, en el distrito de Sapallanga, provincia de Huancayo. región Junín.

El humedal de colores es un pantano natural formado por una depresión geológica, cuyas aguas provienen de filtraciones internas y de las lluvias. En la superficie, el tranquilo espejo de agua es rodeado por la conocida planta llamada totora.

Esta formación natural está ubicada a 3246 m.s.n.m. y su área es de aproximadamente 3.5 hectáreas. Fue bautizada como Humedal de Colores debido a los cambios de color que sufren las plantas que flotan sobre el espejo de agua.

La Azolla Foliculoides es una de las plantas del humedal y la responsable del cambio de color del pantano. En los días de sol, las hojas de esta planta se enrojecen, además comienza a reproducirse muy rápido cubriendo gran parte del pantano.

Sin embargo, cuando llega el atardecer, la coloración rojiza cambia a un tono verdoso, debido a que la azolla adopta nuevamente su color verde y se pierde entre las demás plantas acuáticas.

En este lugar también podemos encontrar aves conocidas por la población como la polla de agua, gallareta y gaviota andina, entre otros que se establecen durante el año. Mientras que otras solo se concentran en estaciones especiales producto de la migración anual de aves.

No obstante, aunque la región cuenta con importantes áreas naturales como el humedal de colores, los problemas de contaminación ambiental y el turismo irresponsable vienen dañando estos recursos.

Ante ello, las autoridades ambientales han realizado campañas de sensibilización para reducir el impacto ambiental.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA