Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Junín: Inician festividad de La Tunantada en Jauja

Marko Capcha (cortes
Marko Capcha (cortes

Fiesta del bribón y pícaro tunantero se inicia hoy y culminará el 25 de enero.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Desde hoy se inicia la celebración de las festividades de La Tunantada en el distrito de Yauyos, provincia de Jauja (Junín) en honor a sus santos patrones San Fabián y San Sebastián. La plaza monumental será abarrotada por decenas de tunanteros, así como de turistas que se trasladan de diferentes partes del país solo para apreciar esta majestuosa danza.

A partir de la 1 de la tarde de hoy y por quinto año consecutivo se realizará el V Concurso Nacional de La Tunantada con la participación de 15 instituciones tunanteras de diversos puntos de la región Junín y del país, quienes se disputarán 1 500 soles para el primer lugar, 500 soles para el segundo y 300 soles para el tercer lugar.

Asimismo, se realizará el I Concurso de Voces de la Tunantada “Juan Pablo Bolívar Crespo” que contará con la presentación de artistas folclóricos, los ganadores serán premiados por la Municipalidad Distrital de Yauyos.

Cada pandilla de la tunantada representa a diferentes personajes de la época colonial, quienes enmascarados con sus diferentes atuendos típicos bailan con sentimiento y estilo propio al ritmo de las melodías de una orquesta típica tunantera, parodiando al español, al argentino, al chuto, a la wanka, a la cusqueña, entre otros.

Lea más noticias de la región Junín

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA