Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Junín: un mes de fiesta y fe en honor a la Cruz de Mayo

RPP/Referencial
RPP/Referencial

La fiesta de las cruces inicia con una víspera de fuegos artificiales, seguido de procesiones y danzas en honor a la Santa Cruz.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cada tres de mayo los barrios de todos los distritos de la región Junín conmemoran la fiesta de las cruces o Cruz de Mayo, donde varones y mujeres expresan su religiosidad a través de danzas en honor a la Santa Cruz.

Pero los orígenes de las celebraciones en honor a la cruz se remontan al año 312 D. C., exactamente en el gobierno del emperador Constantino I, quien días antes de enfrentarse a los bárbaros a orillas del río Danubio, soñó con la cruz de Cristo formada por dos destellos de luz y con una voz que le dijo “con esta señal vencerás”.

El emperador Constantino pensaba que perdería la batalla debido a que el ejército de los bárbaros los superaba en número, pero tras la visión que tuvo, mandó a construir una cruz de madera y la colocó al frente de su ejército, obteniendo la victoria en la batalla.

Tras el resultado, Constantino I afirmó que se convirtió al cristianismo y ordenó la construcción de iglesias en todo el imperio. Asimismo, envió a su madre a Jerusalén para buscar la verdadera cruz donde murió Cristo.

Como en el lugar se encontraron  miles de maderos ensangrentadas, para descubrir la verdadera cruz, se llevó a los sacerdotes de la ciudad y se colocó las cruces frente a enfermos, cuando estos se curaban al tocar las maderas, reconocieron que se trataba de la cruz de Cristo.

Desde entonces se veneró a la Santa Cruz dentro del mundo católico traspasando fronteras y el paso de los años.

En el valle del Mantaro, las cruces a las que se les rinde homenaje se ubican en lugares donde antes de la evangelización, se rendía culto a los dioses tutelares.

En la actualidad, los barrios de diferentes distritos y provincias llevan en procesión a las cruces. Luego de ello, durante varios días, los creyentes danzan al ritmo de la Chonguinada principalmente, además que en la víspera se queman hasta 30 castillones.

La fiesta de las cruces se celebra en todo el mes de mayo siendo una nueva muestra de la fe cristiana hacia la Cruz que es la representación de la vida, los padecimientos y la muerte de Jesús, convirtiéndose en el símbolo de la resignación espiritual.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA