Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

La Cantata del Señor de Sipán, un canto al pasado

Ha sido difundida en documentales de la National Geographic, TV Perú, Nat Geo y partes está en el Youtube.

Juan Cabrejos
Juan Cabrejos
Juan Cabrejos
Juan Cabrejos
Dante Saavedra
Dante Saavedra
Dante Saavedra
Dante Saavedra
Juan Cabrejos
Juan Cabrejos

Desde 1987, la región Lambayeque se metió en los ojos del mundo con los descubrimientos arqueológicos que comenzaron a darse y ello empujó a las autoridades a preocuparte por modernizar la ciudad.

Entonces, la modernidad que registra ahora la ciudad de Chiclayo y gran parte de la región Lambayeque sin duda que se la debe a la arqueología, pues tras la profanación de Huaca Rajada por parte de saqueadores, los arqueólogos del Museo Brüning comenzaron sus investigaciones que los llevó a descubrir la tumba intacta del jerarca moche conocido hoy como el Señor de Sipán.

Si bien no era el primer entierro moche que se encontraba, su verdadero valor radica en que por primera vez se desenterraba una tumba intacta de un jerarca moche y por primera vez, se usaban técnicas arqueológicas científicas para excavar.

El interés que despertó el Señor de Sipán en el mundo fue captado por los alcaldes de chiclayanos Arturo Castillo Chirinos, Ángel Bartra Grosso, Fernando Noblecilla y Roberto Torres, que han puesto su granito de arena.

La Cantata es una obra donde se une música, declamación, el teatro, la danza, el mimo, y el canto épico y lírico, en una sola estructura dinámica, amena, formativa y didáctica.

La Cantata al Señor de Sipán, letra y música de Edgard Dante Saavedra, consta de 620 versos con una música a veces pentafónica y otra cromática, donde los diálogos cantados y declamados, resaltan en su mensaje la importancia de nuestro mestizaje y de nación pluricultural.

Ha sido presentada en Rockefeller Center de Nueva York, Estados Unidos; en la Feria de Sevilla, España en 1992; en los palacios de Gobierno de Perú y Colombia; en el Museo Guayasamín del Ecuador, en el templo de Koricancha del Cusco y en múltiples canales de televisión, teatros, monumentos arqueológicos, congresos profesionales, universidades, coliseos, etc.

La Cantata al Señor de Sipán se ha convertido en un producto de exportación y por lo espectacular en su desarrollo se ha mantenido ininterrumpidamente en escenario y es la única obra en el mundo de habla hispana que tiene este récord.

Por: Juan Cabrejos

Lea más noticias de la región Lambayeque

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA