Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

La falta de diálogo propició los hechos de violencia en la Selva

En Enfoque de los Sábados, el padre Jaime Regan y un panel de congresistas hablaron sobre la falta de comunicación por parte del Gobierno con los nativos.

¿La masacre en Bagua se pudo evitar? Para el padre Jaime Regan, profesor de Antropología Amazónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la muerte de 11 policías y 16 civiles en los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y las comunidades indígenas fue originada por la falta de diálogo real por parte del Gobierno con los pueblos amazónicos.

En Enfoque de los Sábados, el sacerdote, especialista en temas amazónicos, consideró que el diálogo con las comunidades indígenas no debió darse en Lima con representantes nativos, tales como el polémico Alberto Pizango. Todo lo contrario, Regan consideró que los representantes del Gobierno debieron acudir a la Selva para poder llegar a un consenso y, sobre todo, conocer mejor los reclamos nativos.

"Hay que entender un poco la historia del pueblo Aguaruna-Huambisa. Es un pueblo guerrero que nunca fue conquistado con los españoles. En el siglo 20 recién entran en contacto con el Estado y desconfían de él", señaló el padre.

"Ellos temen la perdida de bosques, la contaminación de sus ríos por actividades extractivas y la entrada de empresas que no entienden sus fines. Es  una situación muy difícil. Creo que en la Amazonía hay muchos especialistas que proponen un desarrollo sostenible pero dialogando con toda la población y representantes locales", agregó.

Oposición y oficialismo sin consenso
Mientras en la Amazonía se vive un ambiente de tensa calma, en Lima, los políticos buscan culpables de la matanza. Así, miembros de la oposición y el oficialismo no dudaron en culparse mutuamente por los hechos desencadenados en la víspera.

Para el nacionalista Daniel Abugattás, los hechos de violencia son exclusiva responsabilidad del Gobierno, que, a través de la bancada aprista, frustró el debate de los decretos legislativos que los nativos cuestionan. Además, consideró que nunca existió una verdadera vocación de diálogo con las comunidades indígenas.

"Los hechos son lamentables y demuestran incapacidad del Ejecutivo y el Congreso. La Célula Parlamentaria Aprista es la responsable de esta masacre, que es un hecho que recién está comenzando", dijo Abugattás Majluf, quien opinó que los interlocutores de los bandos enfrentados, Pizango y el premier Yehude Simon, ya no son validos.

Por su lado, el legislador Javier Bedoya (Unidad Nacional) coincidió con el nacionalista, al afirmar que el Gobierno careció de capacidad de diálogo con los nativos, a fin de evitar que sus reclamos decanten en hechos de sangre.

"Damos nuestro respaldo al Gobierno para restablecer el principio de autoridad. Se vieron forzados a intervenir. (Pero) hay una responsabilidad del Gobierno por una inacción de hablar con los nativos", dijo.

"(Yehude) Simon ha estado solo, el único dialogante ha sido Pizango. El Gobierno, ministros, parlamentarios del Gobierno debieron trasladarse y comunicarse con ellos directamente", agregó.

En tanto, el vocero de la Célula Parlamentaria Aprista, Aurelio Pastor, arremetió contra los nacionalistas, a quienes culpó por el desborde popular ocurrido en la víspera. El oficialista consideró que el líder nativo Alberto Pizango es "un instrumento del nacionalismo", que azuzó a los nativos para que se enfrenten a las fuerzas del orden.

Policías liberados
El jefe del Estado Mayor de la Policía, Miguel Hidalgo Medina, aseguró esta mañana que 22 de los 38 efectivos que eran mantenidos como rehenes fueron liberados por los nativos.

Además, adelantó que hay hasta siete policías desaparecidos. Se ha coordinado con el Ejército la realización de patrullas conjuntas para iniciar labores de búsqueda, aunque no se descarta que hayan perecido en la víspera.

(Fotos: RPP)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA