Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

La Justicia brasileña ante Lava Jato

| Fuente: AFP

Desde luego, en el Perú, la noticia debe haber sido recibida con júbilo por los que de manera franca o retorcida han obrado siempre para que la Justicia no prevalezca, entre ellos aquellos cuyos “codinomes” nunca llegaron a ser revelados.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

La compleja trama de corrupción que se ha dado en llamar Lava Jato es sin duda una de las mayores operaciones de criminalidad económica de la historia reciente de nuestra región.

Los primeros pasos para sacarla a luz provinieron de Estados Unidos el 2016. Ese país fue capaz de investigar con premura e imponer condenas y sanciones, lo que no le impidió continuar autorizando la actividad de la empresa Odebrecht.

Ocho años más tarde estamos ante el riesgo de que desde Brasil cobren nuevo impulso los esfuerzos para garantizar la impunidad de la empresa corrupta, sus cómplices y en particular, su dirigente máximo, Marcelo Odebrecht.

Recordemos que Brasil es un país gobernado por un presidente que cumplía prisión preventiva por  el caso Lava Jato, antes de beneficiarse de un giro espectacular de la Justicia.

Por ahora lo seguro es que el juez supremo Dias Toffoli ha declarado la “nulidad absoluta de todos los actos  judiciales practicados en desfavor del demandante” Marcelo Odebrecht, en particular los actos llevados a cabo por el exjuez Sergio Moro. Señala sin embargo que su decisión no implica “la nulidad del acuerdo de colaboración firmado por el demandante”.

Desde luego, en el Perú, la noticia debe haber sido recibida con júbilo por los que de manera franca o retorcida han obrado siempre para que la Justicia no prevalezca, entre ellos aquellos cuyos “codinomes” nunca llegaron a ser revelados.

Pero no sabemos cuán avanzada esté la Fiscalía en sus argumentos probatorios, parte de los cuales son fruto de colaboraciones eficaces totalmente independientes de los procedimientos llevados a cabo en Brasil.

Hubiera sido ingenuo creer que los actores de la corrupción no iban a tratar de defenderse por todos los medios, incluyendo su penetración en el sistema judicial y la clase política. Esperemos que no haya sido igualmente ingenuo creer que los jueces y  fiscales romperían la larga cadena de impunidades que hemos vivido desde inicios de nuestra República.

Las cosas como son


Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA