Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

La Libertad: El vino de Cascas en Semana Santa

Coty Guti
Coty Guti

La producción de vinos en Cascas es conocida en el norte peruano y acompaña las festividades religiosas durante el año.

 

Las Sagradas Escrituras narran que fue Jesucristo quien, a pedido expreso de su madre María, bendijo el vino destinado al deleite de los convidados a una boda en el lugar conocido como Caná de Galilea. 

Más adelante, cuando se encuentra a punto de ofrendar su vida en aras de la salvación humana, Jesucristo comparte con sus apóstoles el preciado elixir proveniente de las uvas y levanta su copa para luego iniciar el doloroso calvario. Sin duda el vino, aludido en diversos pasajes de la Biblia como elemento espirituoso, despierta el ánimo y concita el entusiasmo desde tiempos inmemoriales. 

Tal vez por ello la preciada ciudad de Cascas, considerada como la capital vitivinícola del norte del Perú, al ser  poseedora de una impresionante riqueza enológica, resulta ser una de las alternativas turísticas más atractivas para recordar fechas de gran trascendencia religiosa como las incluidas en Semana Santa. 

Rodeado de majestuosos escenarios naturales y bendecido con un perenne clima primaveral, Cascas se levanta orgulloso como uno de las cuatro distritos de la provincia Gran Chimú, pero además como su principal núcleo de desarrollo económico. Los 7 mil litros de sabroso vino comercializados mensualmente a los vecinos países de Colombia y Ecuador, otorgan luces de la importancia de su producción.

Para rememorar la Semana Santa, los fieles de Cascas utilizan los parajes naturales como el cerro Chuncazón escenificando, tras el Vía Crucis, el momento de la crucifixión del salvador de los hombres. Cientos de devotos elevan sus plegarias cuando los 120 actores vestidos a la usanza de la época, recrean de manera fidedigna el impactante momento. 

Antes, y durante todos los días de festividad religiosa, el pueblo se reúne para seguir paso a paso cada detalle que culminará con el sacrificio de Jesucristo. 

Todo es impresionante. Desde la procesión del Domingo de Ramos que recorre incluso los sectores más elevados de la ciudad, pasando por el juzgamiento del protagonista histórico hasta su pesado caminar con la cruz en hombros hacia el cerro Chuncazón, vigilado siempre por  numerosos e inflexibles soldados romanos.

Lamentablemente, las intensas lluvias registradas durante los últimos días en toda la región La Libertad amenazaron con ensombrecer a una fiesta que ha conseguido una vitrina sin igual debido a la afabilidad de los casquinos y su encumbrada riqueza turística. Está en manos de las autoridades regionales habilitar mecanismos para aplacar la crudeza de los fenómenos naturales y reflexionar en acciones rápidas.

Mientras tanto, y considerando su importancia en el calendario turístico regional, la comuna provincial ha priorizado la capacitación de los prestadores de servicios con el fin de acoger de la mejor manera a los visitantes.

De esta manera, además de algunas botellas de buen vino, los turistas podrán llevarse en el corazón todo el cariño de un pueblo alegre y fervoroso como el de la hermosa ciudad de Cascas, bendecida por el sabor y la calidad de aquella ambrosía que acompaña la emotividad humana desde los albores de nuestra historia.

Dato: Uno 120 actores netamente de origen casquino representarán la Vida, Pasión y Muerte de Jesucristo, el próximo Viernes Santo (29 de marzo). Las actividades por Semana Santa en esa localidad andina se encuentran contempladas en el proyecto denominado “Puesta en Valor de Cascas Como Destino Turístico en la Provincia Gran Chimú”, informó su alcalde Juan Julio Iglesias Gutiérrez. 

Por: Davinton Castillo

Lea más noticias en la región La Libertad

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA