Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La Libertad: Hallan evidencias de caza furtiva de pelicanos en Ascope

Carlos Quiroz
Carlos Quiroz

Según ambientalista Carlos Quiroz, desde el 2007, en Santiago de Cao, a los pelícanos se los aprecia por su carne llamada pato coche que se comercializa a 15 soles.

El biólogo y reconocido ambientalista, Carlos Quiroz, informó a RPP Noticias, que durante una inspección a la playa El Charco en Santiago de Cao, provincia de Ascope, (La Libertad) halló evidencias de la caza furtiva de pelicanos en esta zona.

Detalló que durante su recorrido se halló unos seis mil pelícanos vivos en viaje, en muy buenas condiciones. También aves muertas y unas 20 beneficiadas por cazadores furtivos”.

El experto manifestó que esta problemática se da desde el 2007 dado que en Santiago de Cao, a los pelícanos se los aprecia por su carne llamada pato coche convirtiéndose en presa de cazadores indiscriminados que utilizan perdigoneras para matarlos.

A cada pelícano que se caza se le quita el pecho  que es ofrecida a 15 soles y el resto se lo deja secar para ser usado como señuelo. Por ello la caza furtiva es permanente y se calcula que al menos 300 pelícanos mueren cada mes.

Actualmente, que han llegado pelícanos débiles hasta las orillas, los cazadores furtivos han aprovechado esta situación para cazarlos pero “en estas circunstancias no es recomendable el consumo de carne de esta ave porque están parasitadas por la falta de alimento y su consumo puede afectar a los humanos” precisó Quiroz Moreno.

En esta localidad, hace 20 años esta ave se comía en causa y en estofado, incluso se hacían ferias gastronómicas en su honor y este consumo continúa aunque de manera clandestina.

La caza de estas aves está penada pues el pelícano es considerado un ave en peligro de extinción, según el Decreto Supremo 034-2004.

Lea más noticias de la región de La Libertad

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA