Hace más de 400 años, el distrito de Paiján, en la provincia de Ascope, celebra el hallazgo de una imagen de Cristo crucificado.
Los meses de enero y febrero son para el distrito de Paiján en la provincia de Ascope, sinónimo de fiesta religiosa y devoción a la imagen Cristo.
Diversos relatos señalan que hace más de 400 años, pescadores paijaneros, avistaron un baúl de cuero en un balneario a 20 kilómetros de Paiján, el cual fue abierto cuidadosamente, dándose con la sorpresa de la imagen de un Cristo Crucificado.
Posteriormente esta imagen fue llevada al Tempo de San Salvador, lugar donde permanece hasta la actualidad.
El nombre de Señor de los Milagros de Paiján, fue otorgado por un fraile quien calificó el hallazgo como un milagro. Agradeció a Dios, y también denominó al balneario donde se encontró la imagen como El Milagro.
La fiesta patronal en honor al Señor de los Milagros de Paiján se realiza desde el pasado 20 de enero con la tradicional bajada del Templo San Salvador y su fecha central se efectuará este fin de semana entre el sábado 5 y domingo 6 de febrero.
La mayordomía presidida por Jorge Pinillos Santisteban informó que se realizan diferentes actividades religiosas, bailables, deportivas, culturales; durante los días de fiesta. Además, la festividad en honor al Patrón de Paiján, el Señor de los Milagros figura dentro del Calendario Turístico Nacional Virtual.
Lea más noticias del Perú en la sección Nacional
Comparte esta noticia