Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Presidenta Boluarte tiene nivel de desaprobación más bajo entre los mandatarios de la región, señala CPI
EP 1680 • 14:02
Perú Debate
EP12 | T6 | Hacia una reforma del transporte en Lima: lecciones de gestiones pasadas
EP 100 • 26:12
Fútbol Como Cancha Online
Selección peruana: ¡Convocados no pudieron entrar al Perú! | ¿Cueva ante Paraguay?
EP 180 • 28:20

La Libertad: Por tercera vez en el año cambian al jefe policial, ¿qué implica esto?

El general Jorge Angulo llegó a La Libertad en la segunda quincena de marzo para reemplazar a Max García.
El general Jorge Angulo llegó a La Libertad en la segunda quincena de marzo para reemplazar a Max García. | Fuente: Cortesía | Fotógrafo: Gobierno Regional de La Libertad

Ya son cuatro los generales que asumen la jefatura de la Tercera Macrorregión Policial en La Libertad en el marco de un estado de emergencia. Durante este año, se han producido más de 130 homicidios.

En medio de un estado de emergencia por el alto índice de inseguridad ciudadana, el Ministerio del Interior nombró como nuevo jefe de la Tercera Macrorregión Policial La Libertad al general Augusto Ortiz García Rosell, en reemplazo de Jorge Angulo Tejada, con lo que ya suman cuatro los jefes policiales designados este año.

El primer cambio en la Macrorregión Policial La Libertad se produjo los primeros días de febrero de este año con la salida del general PNP Carlos Céspedes Muñoz, quien fue reemplazado por su colega Max García Esquivel, procedente de Arequipa. El 10 de marzo, García Esquivel fue sustituido por el general Jorge Luis Angulo Tejada, quien el último viernes, 10 de junio, fue notificado de su salida y el mando lo asumiría el general Augusto Ortiz García Rosell.

El nuevo jefe policial, designado mediante resolución suprema 114-2022, procede de la Dirección de Aviación Policial, mientras que su antecesor irá la jefatura policial de la región Apurímac. Este cambio se produce durante una ola de homicidios en la región La Libertad, que se ha incrementado a 135 en este 2022.

El gobernador regional, Manuel Llempén Coronel, deploró el cambio del general de la PNP Jorge Angulo y la política que se desarrolla para frenar la delincuencia e inseguridad ciudadana. Además, criticó el estado de emergencia, pues carecería de un plan operativo, así como de recursos humanos, logísticos y financiamiento.

El alcalde del distrito El Porvenir, Víctor Rebaza, también se pronunció en contra de la salida de Angulo de La Libertad e indicó a que un nuevo cambio de jefe policial retrasa los acuerdos logrados y que la variación de jefes policiales no es la mejor solución contra la delincuencia.

"Creo que no suma, al menos inmediatamente, porque se supone que hay una persona que encabeza la Policía y ya ha tomado conocimiento del área rural y ha planteado una estrategia para luchar contra la inseguridad ciudadana", aseguró, por su parte, el alcalde provincial de Otuzco, Helí Verde.

El Poder Ejecutivo, ante el incremento de la delincuencia en la región, declaró el pasado 25 de marzo un primer estado de emergencia por 45 días en cinco provincias costeras (Trujillo, Ascope, Virú, Chepén y Pacasmayo). Terminada esta declaratoria, la prolongó por 45 días más.

Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.


NUESTROS PODCAST

 "Espacio Vital": Conversamos en exclusiva con el Dr. Luis Díaz Jr., jefe de la División de Oncología de Tumores Sólidos del Hospital Memorial Sloan- Kettering Nueva York quien además es el investigador principal del nuevo medicamento que podría eliminar el cáncer en seis meses. "Esta investigación comenzó como un sueño en Perú, ahora se busca que pueda replicarse para otros tumores" indicó.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA