Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

La Navidad al ritmo de sonajas hechas a base de chapas en Puno

Los ´Chullo Chullos´ salen 6 horas antes de la Noche Buena para adorar al Niño Jesús de casa en casa en la ciudad de Huancané. Ellos entonan canciones sarcásticas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Como “Chullo Chullos” son conocidas las agrupaciones de niños y jóvenes que animan la fiesta de la Navidad, quienes visitan las viviendas donde se arma el nacimiento del niño Jesús. Esta costumbre se realiza en la ciudad de Huancané, región Puno.

Los participantes se alistan días previos a la celebración, elaborando sonajas hechas a base de chapas de gaseosa o cerveza a las que llaman "Chullo Chullo".

Los antepasados los bautizaron con el nombre de “Chullo Chullos” por el sonido que emiten las sonajas cuando estos caminan de casa en casa el día de la Noche Buena.

Sus atuendos

Para ser parte de la celebración, cada participante busca el mejor traje donde lo indispensable son: el poncho y las botas, ya que por el frío y la lluvia se requiere del atuendo a fin de protegerse de la temporada.

Muchos optan por colocarse máscaras, chullos, gorras, sombreros a fin de que no sean reconocidos por la población de la ciudad chirihuana, que espera con ansias la visita.

Desde años anteriores, los jóvenes y niños de los barrios Taparaque, Centro y Pajcha, y últimamente de La Rinconada de la ciudad de Huancané practican la costumbre de sus ancestros.

En la Noche Buena

Los huancaneños que son parte de esa costumbre, muy conocidos por el dominio del siku en el altiplano puneño, cambian de instrumento musical por los pinkillos y tambores para esa fecha especial.

A partir de las 18:00 horas de la Noche Buena, las agrupaciones integradas por más de medio centenar de adolescentes y jóvenes salen a las calles de la ciudad de Huancané para visitar las viviendas a fin de adornar al niño Jesús.

Los moradores de esa localidad aymara retribuyen la visita de los jovencitos entregándoles galletas, panes, dulces y otros presentes, que es acopiado en sacos por una persona mayor.

Los "Chullo Chullo" que cantan y bailan al son de pinkillos, tambores y sonajas son reconocidos ya que se caracterizan por interpretar temas con letras sarcásticas como el de  “Ese niño viejo cada año nace”.

La Navidad en el templo Santiago Apóstol

Luego de la visita a las diversas viviendas de esa ciudad aymara, las agrupaciones acuden al templo Santiago Apóstol y a las 11 de la noche asisten a la misa del gallo para recibir la Navidad en medio de abrazos y bendiciones que reciben por el párroco.

Con el sonido de las bombardas, los “Chullo Chullos” abandonan la parroquia para luego apropiarse de las calles, de los alrededores de la plaza de armas de esa localidad, y batirse con las otras agrupaciones en el conocido “contrapunteo”.

Posteriormente, los jovencitos comparten de manera equilibrada cada golosina que les fue entregado en las viviendas donde adoraron al niño Jesús.

Por: Paty Condori

Lea más noticias de la región Puno

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA