Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

La pachamanca, el plato mágico que viene de la tierra en Huancayo

Cortes
Cortes

Este sábado se preparará la pachamanca más grande del mundo en el campo ferial de Coto Coto en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo.

Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca
Cortesía/Municipalidad de Chilca

La pachamanca se ha convertido en un plato bandera del Valle del Mantaro por su peculiar manera de preparar que es un horno de tierra con piedras, además de su sabor indiscutible.

Para Carlos Cóndor Ames, reconocido historiador del Valle del Mantaro, la pachamanca es considerada un plato andino, preparada en ocasiones festivas y religiosas.

Pero fuimos a recoger las palabras de Marcelina Medrano, más conocida como "Mama Machi", quien se dedica a la preparación de este plato hace más de 20 años. Ella nos señala que es un plato de unión familiar porque más de una persona participa en su preparación.

"En mi casa todos participamos de la elaboración de una rica pachamanca, mi esposo, hermanas, hijos, sobrinos y otros familiares. Muchas veces mis cuñadas andaban peleadas pero al momento de preparar este platillo se olvidaban de las rencillas”, nos dice.

Por su parte, el chef Luis Ricardo Maraví Chumpen nos hace la aclaración que la palabra pachamanca significa pago a la tierra; es decir es un potaje extraído de la tierra como un rito ceremonial, ya que parte de los insumos como el maíz, las habas y la papa.

Asimismo, señala que el estilo de la preparación de la pachamanca es diferente en cada región, la más conocida es la de Huancayo por su forma y estilo, ya que todos los restaurantes o recreos de la región tienen sus propios secretos.

“Cada elaboración de pachamanca es un secreto y un misterio, así como su historia, pero un placer al elaborarlo ya que toda la familia participa para prepararlo.”, menciona.

En este época del año no hay lugar dónde no se deje de preparar una deliciosa pachamanca, anteriormente solo se preparaba para ocasiones especiales como fiestas patronales, religiosas, entre otros.

Por tal motivo, en honor a este platillo se preparará la denominada Pachamanca más grande del mundo este sábado en el campo ferial de Coto Coto en el distrito de Chilca, provincia de Huancayo (Junín), como parte de las actividades por la Feria Nacional de Cuasimodo 2012.

Con la preparación de esta pachamanca se espera romper el récord, preparando 6 mil 500 platos, para ello su elaboración se utilizarán una tonelada de habas, dos toneladas de papa, más de 90 carneros, 1 toro, 7 mil humitas, entre otros insumos.

Asimismo, los organizadores señalaron que previo a su preparación se contará con un laya (sacerdote) para que realice una ceremonia de pago a la tierra.

Por: Lizzet Paz

Lea más noticias de la región Junín

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA