Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

La zona rosa de Arequipa

Roberto Riva
Roberto Riva

Se prevé que en plazo de 150 días la ciudad de Arequipa cuentaecon una zona rosa para erradicar este oficio del centro histórico.

Hablar de prostitución en la ciudad de Arequipa ya es normal, en los últimos años los habitantes pueden observar diariamente y durante las 24 horas del día a mujeres ofertando sus servicios sexuales en diferentes calles.

Hasta hace unos años, el oficio más antiguo del mundo solo se ejercía de noche, cuando el reloj pasaba de las 9:00 p.m. y en las calles ya se observaba a las mujeres semidesnudas captando eventuales clientes, pero hoy en día la situación cambió.

Ante la proliferación de la prostitución que genera a su vez delincuencia, algunas autoridades propusieron crear una zona rosa y así erradicar definitivamente los locales clandestinos que funcionan en el Cercado de la Ciudad Blanca.

Propuesta

El regidor de la Municipalidad Provincial de Arequipa Cristian Talavera elaboró una ordenanza municipal para la creación de una zona rosa, la cual debe funcionar en el distrito de Cerro Colorado o Socabaya, ubicación que será definida en los próximos meses.

La propuesta establece la instalación de una zona rosa en el sector más alejado donde no haya colegios, iglesias y otros establecimientos; debe  contar con servicios básicos, con horario de atención, servicio médico, que no se permita el trabajo e ingreso de menores de edad y otros puntos que formarán parte del reglamento que actualmente es elaborado.

“Por las propuestas indecentes que realizan las meretrices a los transeúntes se pedirá la intervención del juez de paz del Cercado a fin de realizar operativos para detenerlas 24 horas y aplicar la sanción de jornales de trabajo que establece el Código Penal  sobre faltas contra las buenas costumbres”, enfatizó el regidor Cristian Talavera, como una de las medidas para erradicar este trabajo del centro de la ciudad.

Posición de la Iglesia

El arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alva, dejó claramente establecida su posición frente a esta propuesta, indicando que la creación de una zona rosa no va a disminuir la prostitución y el proxenetismo.
 
“No puedo estar de acuerdo con la zona rosa porque un ser humano mujer u hombre no puede ser tratado como un objeto sexual que se le compre como si fuera una mercancía. Como iglesia respetamos la dignidad del ser humano, la promovemos y la protegemos, sabemos que detrás de todo esto hay personas que los explotan”, aseveró la autoridad eclesiástica.

Trabajadoras sexuales

Se calcula que en la ciudad de Arequipa unas cinco mil mujeres prestan servicios sexuales, quienes se sienten discriminadas por la propuesta de retirarlas del centro de la ciudad.
 
“No estamos de acuerdo con la instalación de zonas rosas en los conos de la ciudad porque no tendrá resultados positivos y la gente no acudirá”, enfatizó la presidenta de la Asociación de Trabajadoras Sexuales Mujeres del Sur, Ana Luz Mamani.

Por lo contrario, la dirigente propone ser reconocidas laboralmente para que puedan contar con seguro social, gratificaciones y los beneficios sociales que tiene cualquier otro trabajador.

Por: Janet Vizcardo

Lea más noticias de la región Arequipa

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA