Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Ladrones de Cruz de Motupe empiezan a pagar reparación civil

Henry Urpeque
Henry Urpeque

Los implicados fueron condenados a siete años de pena privativa de la libertad y a pagar S/. 185 632.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

A casi dos años de ocurrido el robo de la Cruz de Motupe (Lambayeque), los implicados en el sacrílego hecho, Oscar Risco Cabrera, Julián Purihuaman Ayala y Benicio Díaz Coronel, empezaron a pagar parte de la reparación civil que se les impuso junto a la condena de siete años de pena privativa por haber sido encontrados responsables.

El abogado, Norbel Mondragón Herrera, defensa legal de Oscar Risco Cabrera, conocido como “El llorón” contó a RPP que su patrocinado está cumpliendo con pagar, de acuerdo a sus posibilidades, el monto de la reparación civil que impuso el Poder Judicial por este hecho.

“Él está cumpliendo con pagar, claro de a pocos, pero está abonando como se ha pedido. El monto es elevado (S/. 185 632), pero la condena es larga, así que paulatinamente irá pagando”, indicó.

Puntualizó que su proceso está en revisión, ya que en los últimos meses han aparecido nuevos elementos que podrían determinar su inocencia. Sin embargo, lamentó que solo sean especulaciones y argumentos muy débiles.

“Han aparecido datos nuevos de esto, pero nada es concreto, nosotros queremos algo jurídicamente más firme para pedir que se revise nuevamente el caso”, agregó.

Mondragón Herrera contó que tanto su patrocinado como los dos vigilantes realizan trabajos comunitarios para aminorar su pena dentro del establecimiento penitenciario de Chiclayo.

Por otro lado, se supo que la Hermandad de la Santísima Cruz realizará una misa este 5 de julio en honor al sagrado madero en el lugar donde fue encontrado el 2011 cortado en 5 pedazos.

Se espera también una multitudinaria peregrinación desde el distrito de Motupe hasta la zona donde se halló la cruz.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA