Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Lambayeque: 30% de la producción de café afectada por plaga "La roya"

RPP/ Henry Urpeque Neciosup
RPP/ Henry Urpeque Neciosup

Sembradores de cafe se ven enormemente afectados por plaga.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En esta cosecha que se inicia en el mes de mayo los productores de café orgánico perderán el 30% de su producción, a consecuencia de la plaga conocida como “La roya”, plaga que ha dejado hasta ahora millonarias pérdidas económicas, informó el presidente de la Asociación Regional de Exportadores de Lambayeque (AREX), Víctor Rojas Díaz.

Rojas precisó que son más de 5 mil pequeños productores de café de las zonas de Salas (Penachí) y Kañaris, quienes serán los más afectados, ya que esta plaga daña más de dos mil hectáreas de cultivo todas las campañas.

“Seguimos perdiendo por esta plaga y SENASA ni el Ministerio de Agricultura y mucho menos la región hacen nada por solucionarlo. No son grandes productores, son minifunditas que poseen entre una y una hectárea y media, ellos pierden mucho dinero por esta plaga que hasta ahora no puede atacarse frontalmente” indicó.

Remarcó que cada producción arroja 400 mil quintales, de los cuales el 85% es exportado a los países de EE.UU, Alemania, Inglaterra, Australia, Suecia y Korea, este último con un crecimiento emergente de la demanda.

“Cada quintal cuesta casi 200 dólares, pero para mantener la floración y sacar algo, los cafetaleros hacen maravillas, necesitamos más apoyo” agregó.

Los hombres de campo dedicados a este cultivo piden apoyo inmediato de las autoridades del sector.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA