Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Lambayeque: Comuneros de Cañaris rechazan actividad minera

Henry Urpeque
Henry Urpeque

Los comuneros del distrito de Cañaris rechazaron, de manera enérgica, la actividad minera en la zona andina.

RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque
RPP/Henry Urpeque

Los comuneros de la zona andina de Cañaris, ubicada a más de 3 000 msnm, en la provincia de Ferreñafe (Lambayeque), mostraron su rechazo a la actividad minera en la zona que pretendería iniciar la empresa canadiense Candente Cooper.

Esto a través de una Asamblea General donde asistieron más de mil comuneros de 84 caseríos, a una sola voz rechazaron la presencia minera en el distrito, porque argumentaron que contaminaría las cabeceras de cuenca de los principales ríos que irrigan los campos de cultivo.

La asamblea tuvo como asistentes al presidente de la comunidad Campesina San Juan, Santos Cristóbal Barrios; Segundo Narva, presidente del frente de defensa;  José Hurtado Julca, alcalde distrital; el congresista Virgilio Acuña Peralta; el gerente de energía y minas, Miguel Verona; y representantes del Comando Unitario de Lucha; quienes dieron a conocer su punto de vista sobre el tema.

Muchos llegaron en caravanas, a pie, y llevando su fiambre, desde las zonas de Pomaca, Mollopampa, Chilasque, Atumpampa, Sigues, Illambe, Quirichima, Atunloma, entre otros. El momento cumbre de la Asamblea lo protagonizó Santos Cristobal, quien dijo que durante mucho tiempo este pueblo ha estado olvidado por las autoridades, y ahora pretenden explotar sus recursos minerales y quitarles lo más preciado que tienen; su tierra.

“El pueblo ha sido burlado, nosotros no nos vendemos por un plato de comida, ni por 50 soles, nuestra tierra vale más, nuestra agua, que es la fuente de vida de nuestros hijos vale más, ¿compañeros ustedes quieren mina o quieren vida?”, expresó motivado, recibiendo una rotunda ovación del respetable.

Al final se firmó un acta donde se decidió anular la Asamblea Popular realizada el pasado 8 de julio, ya que la empresa minera al parecer habría falsificados firmas y traído comuneros de otras zonas para votar. Además, denunciar a la empresa por estas supuestas firmas falsas, y por haber pagado y entregado alimentos a los campesinos para aceptar la propuesta minera.

Capacitar a los comuneros por un periodo de tres meses para que se informe sobre los pro y contra de la actividad minera que se pretende hacer en el lugar y finalmente convocar a una nueva Consulta Comunal dentro de 3 meses para decidir si es aceptada o no la actividad minera.

Lea más noticias de la región Lambayeque.

 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA