Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Lambayeque: Incluirán idioma muchik en diseño curricular de colegios

Henry Urpeque Neciosup
Henry Urpeque Neciosup

Así lo anunció el arqueólogo residente del Complejo Arqueológico Huaca Rajada Sipán, Luis Chero Zurita.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El idioma muchik será incluido en el diseño curricular de los colegios de la región Lambayeque, para fortalecer la identidad cultural de los alumnos y además para evitar de esta forma su extinción, anunció el arqueólogo residente del Complejo Arqueológico Huaca Rajada Sipán, Luis Chero Zurita.

El especialista refirió que ya se ha diseñado un texto base para empezar a repartirlo en los colegios de educación básica de los distritos de Pátapo, Pucalá, Chongoyape, Pomalca y otros de influencia Sipán.

Detalló que este módulo, que fue empezado a elaborarse desde hace 10 años, contiene frases simples del idioma para que los escolares de una forma didáctica conozcan el idioma que emplearon nuestros antepasados.

“Hemos revisado la fonética y no es un idioma difícil, existe una ordenanza regional que exige el dictado de este tema en colegios, pero no se está cumpliendo, creemos que paulatinamente se puede ir insertando en los colegios, para evitar su extinción”, explicó Chero.

Manifestó finalmente que esta propuesta busca revalorar uno de los más importantes idiomas de los antepasados del norte peruano.

“Los estudios revelan que existen apellidos como Nanfuñay, Llauce, con acento moche, que se relacionan, y que debemos estudiar a fondo, para preservar el legado de los antepasados”, indicó.

Lea más noticias de la región Lambayeque

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA