Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Lambayeque: Oso de anteojos en peligro de extinción por tala de zapote

Rosario Coronado
Rosario Coronado

En cinco años de investigación se determinó que nacieron 9 cahorros y a la fecha solo uno sobrevivió por falta de alimentación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Haber descubierto una colonia de 38 osos de anteojos en las quebradas de Colán y las Pampas de Chaparrí y Patapón en el distrito de Pítipo, provincia de Ferreñafe (Lambayeque), ha generado gran expectativa por ser una  de las más grandes poblaciones en Sudamérica. 

Sin embargo, para la bióloga canadiense Robyn Appleton, quien tiene a cargo la investigación, existe una gran preocupación porque a lo largo de los 5 años que realizaron este trabajo en un área de 13 mil hectáreas, se identificó que nacieron nueve osos de anteojos y de ellos solo sobrevivió un cachorro por falta de alimentación.

En este sentido hizo un llamado a la comunidad, a las autoridades regionales y nacionales para que sumen esfuerzos y a la vez se adopten medidas inmediatas para proteger y evitar la tala indiscriminada de zapote, principal fuente de alimentación de esta especie.

“Estimo que si no se conservan los bosques de zapote, en 20 años el oso de anteojos podría extinguirse, ya que se quedaría sin hábitat y alimentación”, precisó Appleton.

Pese a este problema, manifestó que el trabajo de investigación que ejecuta, registra un avance del 75% y se espera aún,  identificar más colonias de osos de anteojos en esta zona norte del país.
 
Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA