Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Lambayeque: Trabajadores piden anular subasta de las tierras de Olmos

Cortes
Cortes

Unos 300 obreros azucareros protestaron en las afueras de la universidad donde se realizaba la segunda subasta de tierras del Proyecto Olmos. Exigen anular la venta de grandes lotes de terrenos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Obreros aglutinados en la Federación de Trabajadores Azucareros del Perú, protestaron desde las 9 de la mañana de hoy, en las afueras de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo de Chiclayo (Lambayeque), donde se realizaba la apertura de sobres de la segunda subasta de tierras del Proyecto Olmos.

Demetrio Ruiz, secretario general de los trabajadores azucareros, explicó que en la primera subasta, empresas poderosas lograron adjudicarse grandes lotes de terrenos, mientras que miles de agricultores lambayecanos no han tenido oportunidad de adquirir tierras.

“Desde hace 80 años la razón de ser de la ejecución del proyecto Olmos era que los miles de comuneros olmanos y lambayecanos tuvieran agua para sembrar las grandes pampas de Olmos. Pero ahora que ya se está concretizando, sólo está favoreciendo a los nuevos terratenientes” indicó.

El dirigentes sindical indicó que en vez de genera que los comuneros se conviertan con el tiempo en pequeños empresarios agrícolas, lo que hará es miles de agricultores desocupados que serán absorbidos como mano de obra barata para los grandes ingenios que aparecerán.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA