Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Lambayeque: Tres millones de soles se han invertido en Huaca Chotuna

Juan Cabrejos
Juan Cabrejos

Las inversiones han permitido realizar labores de protección, defensa, conservación e investigación del complejo arqueológico, informó la Unidad Ejecutora 005 Naylamp.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Unos tres millones de soles han sido invertidos hasta el momento en las investigaciones arqueológicas realizadas en el complejo Chotuna-Chornancap, informó el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora 005 Naylamp, Celso Sialer Távara.

Precisó que las inversiones han permitido realizar labores de protección, defensa, conservación e investigación de este legado cultural.

Resaltó que los arqueólogos, comandados por Carlos Wester Latorre, han logrado ubicar una nueva tumba de un jerarca de unos 700 años de antiguedad.

"Se ha encontrado un conjunto de ofrendas de cerámica y entierros pertenecientes a un personaje de unos 700 años de antigüedad, que habría cumplido un rol importante en la ceremonia de los sacrificios de la cultura Lambayeque", indicó Sialer.

En la tumba, el personaje tiene ofrendas de cobre bajo la forma de un tocado como si fuesen plumas (03), un cuchillo o tumi doblado, un cuchillo de cobre más sólido y pequeño, y una especie de faldellín confeccionado con láminas circulares de cobre.

Sialer remarcó que arqueólogos, conservadores y auxiliares de campo trabajan en forma ininterrumpida desde el 2007 en Chotuna, lo que permite dar oportunidad de puestos de trabajo a los pobladores de las zonas cercanas al complejo.

Lea más noticias de la región Lambayeque

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA