Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lambayeque: venta de bonos de carbón para proteger bosque Ñaupe

RPP/ Juan C
RPP/ Juan C

EL bosque Ñaupe – Racalí de 21 mil hectáreas registrará una emisión de 400 mil toneladas de carbono en diez años.

La gerencia regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de Lambayeque puso en marcha la primera etapa del proyecto “Reducción de emisiones por deforestación y degradación emitida en los bosques secos tropicales” que busca financiar la protección y conservación de 21 mil hectáreas del bosque Ñaupe-Racalí ubicado en el distrito de Olmos.

El gerente regional de Recursos Naturales, José Delgado, indicó a RPP Noticias que el proyecto consiste en vender a empresas privadas, una cantidad determinada de carbono que produce el conjunto de árboles de un bosque, en este caso en Ñaupe – Racalí.

“De esta manera la empresa adquiere “bonos de carbono” lo que autoriza difundir su compromiso en la conservación del medio ambiente, como parte de la publicidad de su marca" indica el funcionario.

Delgado puntualiza que con el dinero que se recaude, se tiene previsto la ejecución de diversos programas de conservación natural como la apicultura, reforestación y para cuidar la bio diversidad y reducción del impacto de los emisores de dióxido de carbono, en los bosques de Olmos.

Primera etapa

El proyecto culminó su primera etapa de valorización del stock de carbono y en los próximos 10 años se calcula la emisión de 400 mil toneladas del elemento químico, que valorizado en 5 dólares la tonelada generaría 200 mil dólares al año

“Este proyecto beneficiará directamente a más de 2 mil pobladores de la zona, la siguiente etapa es concretar alianzas público privadas, para que adquieran los bonos de carbono” remarcó el gerente de Recursos Naturales, José Delgado.

Lea más noticias de la región Lambh 

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA